Día mundial del emoji

jeremias martorell--dia-mundial-del-emoji-jeremias martorell

Los usas todos los días. Son una forma de expresarte más allá de las palabras e incluso si no los incluyes se pueden malinterpretar tus mensajes. Los emojis se han convertido en un imprescindible a la hora de comunicarnos y están dotados de un significado propio. Y como tal, también tienen su día mundial, todos los 17 de julio, se celebra el World Emoji Day. 

Según datos de la empresa de teclado virtual SwiftKey, se estima que el 4,6% de los mensajes de internet tienen emojis. De hecho, Facebook Messenger señala que los usuarios mandan unos 5.000 de ellos al día. Actualmente existen más de 3.000 emojis diferentes, pero la realidad es que aunque los necesitas para una comunicación fluida por vía electrónica, apenas sabes sobre cómo llegaron a ser tan importantes.

¿Cuál fue el primer emoticono?

Realmente hay que irse bastante atrás en el tiempo para encontrar el nacimiento. Existe un registro de la revista sátira de política “Puck” de 1881 donde se hablaba de lo que podría ser el origen de los emoticonos. Valiéndose de puntos y paréntesis usaban cuatro expresiones como ejemplos de arte tipográfico, que poco se parecen a los actuales, y expresaban alegría, melancolía, indiferencia y asombro. 

No fue hasta casi un siglo después que se crearon los primeros emoticonos en sí. Paralelamente se venía usando un lenguaje digital a través de signos de puntuación que formaban expresiones faciales. Pero en 1999 la empresa japonesa de comunicación móvil NTT Docomo impulsó la creación de los primeros emoticonos en color.

Dibujos en 12x12 píxeles

El diseñador Shigetaka Kurita realizó 176 emoticonos en cuadrículas de 12×12 píxeles, inspirándose en las señales de tráfico locales y los sinogramas japoneses. Entre ellos, había un sol, una nube, un paraguas, los signos del zodiaco, un tren, comida, corazones o flechas. Y todos ellos siguen vigentes a día de hoy, eso sí, renovados. Entonces pasaron a llamarlos emojis, que aúna del japonés los significados de “imagen” y “carácter”.

La necesidad de diferenciar el tono en el mensaje escrito

En oriente, sin embargo, pasó algo más de tiempo hasta que se expandió su uso. Una anécdota fue vital para que este se extendiera. Y es que su uso se origina en el tablón digital de mensajes de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburg, Pensilvania. Nace de la necesidad de diferenciar entre publicaciones oficiales o serias y otras bromas. 

Su empleo, viene impulsado por el profesor Scott Fahlman, que comienza a usar símbolos como “:-)” o “:-(“. Al principió incluía notas aclarando que debían leer ese mensaje de lado para descifrarlo. De este modo, no tardó en expandirse por toda la universidad de la mano de los alumnos, y poco a poco se fue haciendo más popular con el uso de los SMS.

Ya extendidos en la mensajería móvil, la década de los 90 dio vida a diferentes chats online y en los 2000 los emojis ya entraban de lleno en la vida de la población joven hasta llegar al actual Whastapp. Pero no fue hasta 2010, que se aceptó la propuesta de incluir los emojis en todas las plataformas. Un hito que ponía en valor un lenguaje propio. 

Un año más tarde, Apple incluyó un teclado especial para los emojis con la llegada de iOS 5.0 y, 2 años después, también Android, haciendo que empezaran a hacerse imprescindibles en la comunicación online. Hoy en día se han convertido en casi un icono pop, podemos verlo en camisetas, cojines, como patrón decorativo e inunda móviles y objetos.

¿Por qué el día mundial es el 17 de julio?

El World Emoji Day se comenzó a celebrar en 2014 y el por qué de de este día es bastante curioso. Resulta que el 17 de julio es el día que marca el emoji del calendario en Apple. Y es que la marca eligió esa fecha para el emoticono dado que el 17 de julio de 2002 se lanzó iCal, la app de calendario para Mac. 

La RAE de los emojis

A día de hoy, son un lenguaje propio. Y como tal, tienen su propia academia que los rige. Sí, se trata del Consorcio Unicode, el organismo responsable de los puntos de código, y de todo lo relativo a los emojis. Aunque su trabajo va más allá de este asunto, los emojis son su campo más popular. 

 

Fuente de la noticia: businessinsider

Anterior
Anterior

Nestlé construye su planta "más sustentable" en Mexico

Siguiente
Siguiente

Windows 11 actualiza su reproductor multimedia con el proceso de copia de CD