12 claves para entender cómo se comportan los usuarios en el buscador de Google
Google sigue siendo, con mucha diferencia de sus competidores, el mayor buscador de internet usado en el mundo. De aquí que no haya empresa que no esté interesada en aparecer en él. Se recogen en este artículo algunos datos para entender cómo nos comportamos a la hora de utilizar el buscador.
La historia de Google apenas tiene 23 años, pero las cifras que acumula son escalofriantes. Google indexa 130.000 millones de páginas alrededor del mundo. Cada día, 20 mil millones de sitios son visitados desde Google, lo que equivale a un total de 80.000 consultas por segundo o 6,900 millones al día. En total, Google absorbe más del 90% del mercado de los buscadores. Muy muy de lejos, le siguen YouTube- también de Alphabet-, Bing y Baidu (el principal buscador en China).
Para entender mejor cómo se comportan los usuarios en Google y ayudarte así a posicionar tus contenidos o tu sitio web, es para lo que se recogen a continuación una serie de claves. Gran parte de ellas se extraen de un estudio realizado por Backlinko, un lugar de formación y estrartegias SEO fundado por Brian Dean, un experto en SEO reconocido internacionalmente.
1.-Lo que más buscan los usuarios
Varios medios de comunicación se han hecho eco de las principales búsquedas de los españoles a la largo de 2021. Si el año pasado, el tema estrella fue el coronavirus en 2021 los 5 primeros puestos de las búsquedas han correspondido a: Tiempo mañana, Eurocopa, La Liga, Real Madrid, Roland Garros. El sexto puesto corresponde a Volcán La Palma.
2.-Más del 50% de las búsquedas acaban sin un clic
Según un estudio realizado por Search Engine Land, sitio especializado en información de motores de búsqueda, más del 50% de las búsquedas de Google terminan sin un clic en otro contenido. Este fenómeno parece ser más frecuente en las búsquedas realizadas a través del móvil que desde el escritorio y ordenador y eso que las primeras no paran de aventajar a las segundas.
Sin embargo, según un estudio realizado por Sistrix , los usuarios no hacen más o menos clics según el dispositivo que usen sino que es diferente. Así, desde el escritorio se cliquea con mayor frecuencia en el primer resultado (35,8%), en contraposición a quienes lo hacen desde los smartphones (29,7%). Para Advanced Web Ranking, la tasa de clics promedio para el primer lugar en ordenadores de escritorio es de un 31,5% y un 24% en el móvil.
3. El 14,1% de las búsquedas se hace en forma de pregunta
En cuanto a cuáles son los pronombres interrogativos que más se utilizan, según el estudio de Dean corresponden a cómo (8.07%), qué (3.4%), dónde (.88%), por qué (.82%), quién (.6%) y cuál (.33%). Las búsquedas formuladas así suelen ser relativamente largas y específicas por lo que se incluyen dentro del concepto de larga cola.
4.- El 91,8% de todas las consultas de búsqueda son palabras de ‘larga cola’
Sin embargo, las colas largas son responsables de un porcentaje relativamente pequeño del volumen de búsqueda total (3,3%).
Las palabras clave de tipo long tail o cola larga, son aquellas que en lugar de usar una única palabra, se conforman por cadenas de varias palabras en secuencia y con sentido que hacen que una búsqueda sea más específica. Estas son más fáciles de posicionar en los buscadores pero con menor competencia.
Las palabras clave de tipo short tail, son aquellas que solo contienen una palabra o máximo dos en su composición. Son también conocidas como palabras clave genéricas y poseen una competencia muy alta al ser usadas por casi todos los sitios en internet, lo que hace que sean más difíciles de posicionar en los buscadores.
Asimismo, destacan que las palabras clave con más de 5 palabras obtienen un promedio de 10 veces menos búsquedas que los términos de búsqueda que tienen entre 1 y 3 palabras. La palabra clave promedio sería de, aproximadamente, dos palabras y 8,5 caracteres de longitud.
5.-El 55% de los adolescentes utiliza la búsqueda por voz
La voz se convierte cada vez más en una tecnología de búsquedas, sobre todo entre los más jóvenes. Un studio de voz móvil de Mountain View, CA, proveedor de búsqueda, tecnologías de publicidad en línea y otros productos y servicios de Internet encontró que el 55% de los adolescentes de 13 a 18 años realizan la búsqueda por voz todos los días.
El estudio señala la importancia de que los especialistas en marketing comprendan que los dispositivos móviles, especialmente con la búsqueda por voz, son una experiencia mucho más personal para las personas y, a menudo, no buscan realizar de inmediato esa conversión fácilmente medible que informa la planificación presupuestaria y tiende a definir el éxito del marketing.
Otras peculiaridades son que, en EE.UU., 40 % de la búsqueda por voz son para pedir direcciones, el 39% para dictar un mensaje de texto y el 32% para hacer una llamada telefónica. Asimismo, el 32% de los adultos usan la búsqueda por voz por diversión y un 27% los hacen para verificar el tiempo atmosférico.
6.- 500 palabras clave representan el 8,4% del volumen total de las búsquedas
Es otra de las conclusiones que arroja el estudio de Blacklinko. Según este, la demanda de búsqueda se concentra en un pequeño porcentaje de términos de alto volumen. De hecho, los 500 términos de búsqueda más populares representan el 8.4% de todo el volumen de búsqueda. Y las 2000 palabras clave principales son responsables del 12,2% de todas las búsquedas realizadas en Google.
7.- La palabra clave promedio obtiene 989 búsquedas por mes
Sin embargo, el volumen medio de búsqueda de una palabra clave es de solo 10 búsquedas por mes. Lo que muestra que las palabras clave de cola larga de bajo volumen son extremadamente frecuentes en la búsqueda de Google.
8.-Chrome representó el 69% de la cuota de mercado de los navegadores web
No se debe confundir navegador web con buscador web. Navegador web hace referencia al software instalado en el dispositivo que permite el acceso a Internet, mientras que buscador web hace referencia al acceso online mediante URL a un motor de búsqueda.
Google Chrome es navegador web que más se utiliza en el mundo. Se calcula que 7 de cada 10 ordenadores de todo el planeta utilizan este navegador para acceder a cualquier lugar de Internet. El segundo navegador web más utilizado es Microsoft Edge seguido de Firefox, el navegador web de Mozilla.
9-Más del 90% de las páginas web no reciben tráfico orgánico de Google
Aproximadamente el 5% de las páginas web reciben 10 visitas o menos cada mes y el el 5,29% de ellas recibe diez visitas al mes o menos. El trafico orgánico de una página web corresponde a aquellas visitas que provienen de la página de resultados de un buscador a cuyos usuarios se les atribuye un interés continuado por nuestros contenidos aunque no tanto como en el tráfico directo, el cual no procede de una búsqueda sino de una entrada directa a nuestro sitio o URL.
En cuanto a las causas que están detrás de ese tráfico orgánico bajo pueden ser muchas, desde un mal posicionamiento SEO con las palabras clave hasta contenidos de escaso atractivo o demasiados enlaces sospechosos.
Recuerda también que Google no puede clasificar páginas que no estén indexadas. Google Search Console es una herramienta gratuita de Google que brinda información sobre el estado de indexación de las páginas web.
10.-El posicionamiento en el ordenador no es el mismo que el dispositivo móvil
Aunque muchas de las búsquedas se realicen en este momento a través de los dispositivos móviles el comportamiento de los usuarios no es el mismo. Por regla general, las visitas que proceden del móvil tienden a tener una tasa de rebote más alta mientras que el tiempo de permanencia en el sitio es menor. Asimismo, el usuario de smartphone tiene más tendencia que el del ordenador a saltar a los enlaces relacionados que aparecen en los contenidos.
Un estudio de SEMRush correspondiente a 2020 señala que las visitas en dispositivos de escritorio fueron un 40% más largas que las de dispositivos móviles en 2020. No obstante, los usuarios suelen pasar menos tiempo en los sitios en promedio desde 2018, independientemente del dispositivo que utilicen lo que algunos atribuyen a una progresiva falta de atención.
Otra de las conclusiones del análisis de SEMRush es que, dentro de los resultados de búsqueda móvil, el 8% de las páginas pertenecen a dominios m-dot, es decir, sitios diseñados específicamente para dispositivos móviles y existen en un subdominio separado. Además, “un enorme 31% de las URL y el 8% de los dominios desaparecieron por completo de los resultados de búsqueda de Google cuando se accede desde un dispositivo móvil”.
11.-Clics en anuncios de pago
Hasta cuatro veces más de personas harán clic en un anuncio de búsqueda de pago en Google (63%) que en cualquier otro motor de búsqueda. Asimismo, el 55% de las personas que hacen clic en los anuncios de búsqueda de Google prefieren que sean anuncios de texto en lugar de anuncios de compras / listados de productos (31%) y anuncios de video (16%).
Según Clutch, las personas hacen clic en aquellos anuncios de búsqueda pagados que son relevantes para la información que buscan en línea. Clutch realizó una encuesta a 506 personas que hicieron clic en un anuncio de búsqueda de pago para conocer las razones por las que la había hecho clic en ellos. Una de las principales conclusiones es que el 75% de los consultados entienden que los anuncios de búsqueda pagados facilitan la búsqueda de la información que buscan en un sitio web o motor de búsqueda.
Asimismo, más de una cuarta parte de las personas (26%) hacen clic en un anuncio de búsqueda de pago porque menciona una marca con la que están familiarizados.
12.- Las imágenes también cuentan
Un tercio de todas las búsquedas de Google son de una imagen y el 13% de las SERP incluyen un 0Paquete de imágenes, según Moz. Sin embargo, cuando nos planteamos la optimización de una página web para mejorar su posicionamiento en los buscadores, tendemos a fijarnos en el texto y olvidar el peso de las imágenes en el SEO.
Entre las características de la imagen a las que conviene prestar atención se encuentra, en primer lugar el peso de la imagen dado que el exceso del mismo puede ralentizar la carga de la página además de consumir más megas de los necesarios. La comprensión de imágenes podría ayudar al 25% de las páginas web a ahorrar más de 250 KB y al 10% a ahorrar más de 1 MB.Estos cambios reducen las tasas de rebote yaumentan el rango de la página en los SERP de Google.
Fuente de la noticia: emprendedores.es