5 aplicaciones del blockchain que triunfarán en 2022

La tecnología blockchain seguirá marcando el día a día de las empresas durante el próximo año. Estas son las tendencias que podrás aplicar en tu negocio para marcar la diferencia.

El blockchain ha sido una de las grandes tendencias tecnológicas de 2021, y parece que seguirá siéndolo durante el próximo año. Prueba de ello es que 81 de las 100 compañías más grandes del mundo ya han incorporado esta tecnología a su día a día, incluso las que no se dedican a este sector, como Coca-Cola, Nestlé o McDonald’s.

Ciberseguridad, contratos digitales seguros, agilización de procesos… Son algunos de los beneficios que el blockchain puede generar en tu empresa. Por eso, algunas estimaciones apuntan a que el gasto en soluciones basadas en estas tecnologías alcanzará los 11.700 millones de dólares durante 2022.

A continuación, te presentamos algunas de las tendencias que marcarán el blockchain en el próximo año. Conocerlas bien puede marcar la diferencia en tu negocio, y te permitirá adelantarte a la competencia en un tema que se antoja imprescindible para el éxito emprendedor durante los próximos años.

5 tendencias que marcarán la tecnología blockchain en 2022

El reto de la sostenibilidad. Entre los principales argumentos de los detractores del blockchain, la huella ambiental que genera su minado se lleva la palma. En este sentido, Elon Musk canceló hace unos meses su iniciativa de permitir los pagos con bitcoin en Tesla. Sin embargo, la compañía «tiene la intención de utilizarlo para transacciones a medida que la minería pasa a una energía más sostenible”, y no descartan la adquisición de otras criptomonedas más respetuosas con el medio ambiente, tal y como explicó el propio emprendedor.

Para solucionar este problema, una de las tendencias para 2022 será la investigación de soluciones blockchain menos contaminantes, en línea con la generación de nuevas fuentes de energías renovables y el crecimiento de las ya existentes.

Integración del blockchain en nuestra vida diaria. Otra de las tendencias más interesantes es la búsqueda de nuevas aplicaciones para el blockchain en nuestra vida diaria. La implementación de la red 5G en todo el mundo favorece este tipo de investigaciones, que podrían permitir, entre otras cosas, la firma de diferentes contratos entre máquinas de manera automática y segura, aprovechando los beneficios de la cadena de bloques.

Acabar con la pandemia de forma definitiva. El final del 2021 está marcado por la aparición de nuevos rebrotes de la pandemia en algunos países. En este sentido, todo parece indicar que la vacunación seguirá marcando las políticas y el comercio durante el próximo año, mientras aparecen algunos falsificadores que quieren sacar tajada de este mercado.

Para solucionar este problema, la compañía tecnológica IBM ha desarrollado un sistema basado en blockchain que permite unificar el registro de las tasas de vacunación y la eficacia en las diversas herramientas y plataformas que todas tienen en uso, así como rastrear la procedencia de las dosis.

Crecen los NFT. Una de las grandes novedades de 2021 en el ámbito del blockchain ha sido la aparición de los tokens no fungibles, o NFT. Si bien las primeras operaciones con estos activos tenían más relación con el sector del arte o el coleccionismo, el 2022 estará marcado por la extensión de esta tecnología al mundo de la empresa.

Un ejemplo de ello es el caso de la compañía distribuidora de bebidas alcohólicas William Grant & Sons, que consiguieron vender 15 botellas de whisky Glenfiddich de 46 años acompañadas de un NFT que actuaba como certificado de autenticidad y permitía a los compradores coleccionar este título para, quién sabe, hacer negocio con él en el futuro.

La aparición de monedas digitales centralizadas. Cuando hablamos de blockchain, lo primero que se nos pasa por la cabeza son las criptomonedas. Estas divisas, cuyo valor ha crecido de forma exponencial durante el 2021, se caracterizan por su descentralización, pero también por otra serie de ventajas que los bancos centrales de todo el mundo ya están investigando.

En esta línea, el Banco Central Europeo ya trabaja en un proyecto de euro digital -no estará listo hasta, al menos, 2026- que permitiría, entre otras cosas, operar con cantidades menores a un céntimo, realizar transferencias internacionales inmediatas y a un coste muy reducido, o reducir los niveles de fraude fiscal, gracias a la trazabilidad de la tecnología blockchain.

 


Fuente de la noticia: emprendedores.es

Anterior
Anterior

Logística, clave para mejorar la competitividad para las PyMEs

Siguiente
Siguiente

Usuario aplaude ingenio en reciclaje de Café El Jarocho y le compara con Starbucks