Business Class Magazine: ¿Cómo triunfar en la era del trabajo híbrido?

Una de las grandes enseñanzas que dejan las tendencias de trabajo del último año habla sobre la importancia de entender éste como una actividad y no como el espacio en donde se lleva a cabo.

Sea por las circunstancias externas o como parte del plan del modelo de negocio, la transformación digital de las organizaciones se vio sustancialmente acelerada durante el periodo de la pandemia.

Estos avances no serán reversibles, sino que se adaptarán a una nueva era en la que se buscará un regreso seguro en donde conviva la interacción física y digital, de acuerdo con Juliana Beauvais, directora de investigación de IDC.

“El futuro del trabajo será híbrido y distribuido. Las empresas necesitan automatizar los flujos de trabajo complejos en la empresa para mejorar la productividad y realzar la experiencia del empleado”, señala la especialista estadounidense.

Asimismo, un estudio de Dell Technologies destaca que, en 2020, 80% de las empresas a nivel mundial aceleró uno o más de sus programas de transformación digital, enfocándose principalmente en seguridad cibernética, capacidades de trabajo remoto potenciadas y experiencias digitales reinventadas para los clientes y empleados. México no será la excepción. 

Hoy más que nunca se han vuelto trascendentales algunas estadísticas que develan la importancia de formalizar los sistemas híbridos. 

Un estudio de Stanford precisa que 70% de los negocios en Estados Unidos ya están preparados para desplegar modelos de trabajo híbrido.

En México, sin embargo, solo uno de cada cuatro colaboradores se desempeñaron bajo un esquema de teletrabajo durante la pandemia, de acuerdo con el INEGI.

Todo parece indicar que será cuestión de tiempo para que el trabajo híbrido detone en el país como una tendencia ineludible en la forma de operar de las empresas líderes en el mundo.

Al respecto, un estudio de Employee Experience Imperative de ServiceNow, plataforma de soluciones digitales para optimizar el trabajo a distancia, 65% de los empleados en México espera tener un enfoque híbrido para balancear las interacciones digitales y presenciales en cuanto sea seguro.

“Para lograr esto, 80% de los líderes empresariales reportan estar trabajando para proveer entornos laborales seguros, implementando algunas medidas, entre las que se encuentran flexibilizar los horarios y reconfigurar las estaciones de trabajo”, destaca el documento. ServiceNow comparte una breve guía sobre los lineamientos que potencializan la adopción de esta modalidad de trabajo.

Fomentar la interacción y comunicación con empleados

Lo cual se puede lograr al ofrecer plataformas e interfaces en donde se concentren los puntos más importantes y mensajes claves en la estrategia de regreso a las oficinas.

Asimismo, se recomiendan las encuestas y sondeos para conocer el sentir de la organización.

Finalmente, considerar la información recabada para priorizar en los ajustes que hagan más sencilla, cómoda y segura la reincorporación.

Automatizar procesos de reapertura

Sin duda, el regreso a las sedes físicas podría requerir un proceso de adaptación para los colaboradores, por ello es importante impulsar equipos interdisciplinarios que evalúen el progreso, la toma de decisiones y la comunicación adecuada al resto de la empresa. 

Otro punto importante en este mismo tenor es la adopción de soluciones tecnológicas para contar con la mayor visibilidad no solo de la operación, sino del estado de salud de los empleados, procesos de contratación, ingresos a sedes físicas y programación de reuniones.

Entornos de trabajo seguros

ServiceNow sugiere agendar de forma sistemática servicios de limpieza y sanitización.

En cuanto a los empleados, lo más importante es intercalar su asistencia, así como la de los visitantes, con la finalidad de crear flujos que garanticen el cumplimiento de las medidas de sanidad y seguridad.

 


Fuente de la noticia: forbes.mx

Anterior
Anterior

La NASA presume el telescopio James Webb con una selfie histórica

Siguiente
Siguiente

Los Alder Lake de 12ª generación de Intel abandonan la arquitectura híbrida