Coca-Cola trabaja en la mejora del medio ambiente en América Latina.

Con este ecosistema de colaboración, el Sistema Coca-Cola Latinoamérica busca escalar el impacto de los proyectos de Agua, Empoderamiento Económico y Reciclaje.

jeremias martorell-coca-cola-para-trabajar-en-la-mejora-del-medio-ambiente-en-amrica-latina-jeremias martorell

A fin de avanzar en cuanto a la sostenibilidad, Coca-Cola se ha aliado con diferentes comunidades, organizaciones, gobiernos y empresas de América Latina para la implementación de iniciativas que permitan responder a las necesidades locales y retos de las comunidades en las que opera. Sin embargo, se detectó la necesidad de crear una plataforma única de gestión, comunicación y colaboración que potenciará el impacto de los proyectos locales. 

Es así como nace ‘Juntos’, una plataforma de acción colectiva que da identidad y enmarca la forma de implementar proyectos de sostenibilidad en América Latina.

La plataforma ya tiene presencia en toda la región y está dividida en tres pilares: Agua, Empoderamiento Económico y Reciclaje.

Los aliados de la sociedad civil representan un apoyo fundamental, actúan como puntos de contacto, visibilizando las necesidades reales y potenciales de las comunidades, y aportando conocimientos, recursos humanos y materiales esenciales para garantizar el impacto y la sostenibilidad de los proyectos implementados. Entre estos últimos se encuentran iniciativas como:   

• Proyectos de agua

En Perú, Coca-Cola y su socio embotellador Arca Continental Lindley implementan una serie de proyectos. Por ejemplo, junto al Instituto del Bien Común, buscan conservar y restaurar los bosques de la Reserva de Biósfera Oxapampa Asháninka-Yánesha, mediante la contribución al mantenimiento de los caudales y la calidad del agua en beneficio de la población rural y urbana de la provincia de Oxapampa.

Asimismo, junto a Aquafondo, desarrollan el proyecto ‘Amunas’ para rehabilitar la amuna ‘Acobamba-Laraos’, en Huarochirí, infraestructura ancestral para la siembra y cosecha de agua en beneficio de las comunidades de la subcuenca de Santa Eulalia. Por otro lado, con el programa Agua Segura – Alimentación Segura, que se desarrolla junto a la ONG Agualimpia, llevan agua de calidad a las ollas y comedores populares de Pucusana, con la que se elaboran alimentos y se atienden las necesidades alimenticias de la población más vulnerable del distrito.

De esta manera, junto con otras iniciativas que se desarrollan en toda la región, el Sistema Coca-Cola impacta positivamente en once millones de personas.

• Proyectos de reciclaje

En Perú, Coca-Cola y Arca Continental Lindley, junto a la ONG Recicla Latam, impulsan el programa ‘Bodega Sin Residuos’, que está enfocado en recolectar envases PET, crear conciencia y promover hábitos de cuidado del medio ambiente. Otro ejemplo de proyecto relacionado al reciclaje y al trabajo en asociación es el Centro Inclusivo de Reciclaje Circular (CIRC) de Sinba, uno de los más modernos del país. Por su parte, junto con Aprenda, se desarrolla el proyecto Recicrece para fortalecer las habilidades de gestión y planificación de organizaciones dedicadas al reciclaje.

Además de mejorar las capacidades de las asociaciones de recicladores, promover hábitos positivos y generar conciencia, algunos de los programas que se desarrollan en toda América Latina logran la recolección anual de cerca de 100,000 toneladas de botellas de plástico que se convierten en 50,000 toneladas de resina reciclada, la cual, finalmente, se transforma en nuevos empaques.

• Proyectos de empoderamiento económico

En total, se beneficiaron a 3,662 bodegueros en 2022 a través de herramientas digitales, mentorías y talleres enfocados en digitalización, ventas, servicio al cliente, finanzas y manejo de inventario. Uno de los proyectos con más trayectoria es la Escuela de Negocios (EDN) Coca-Cola, con la cual, durante 18 años, Arca Continental Lindley viene capacitando a más de 120,000 bodegueros a nivel nacional. En 2022, la EDN Coca-Cola fue reconocida como el mejor programa de capacitación por la Asociación de Bodegueros del Perú.

 

Fuente de la noticia:  mercadonegro.pe

Anterior
Anterior

Spotify, a la cabeza como Mejor plataforma de podcast.

Siguiente
Siguiente

Spotify baraja incorporar los vídeos musicales de duración completa