Códigos QR para impulsar el comercio tradicional

Esta tecnología ha evolucionado desde su papel clave para ofrecer información de los comercios a herramientas de pago confiables para clientes nacionales e internacionales

jeremias martorell-codigos-qr-para-impulsar-el-comercio-tradicional-jeremias martorell

Los códigos QR se popularizaron con la pandemia, ya que permitieron a comercios y, sobre todo, a restaurantes, abandonar el uso del papel y acceder a información clave de forma digital. Quien más quien menos hoy día ha ido por la calle y tras ver un anuncio de un comercio de ropa que le ha impactado ha querido ampliar la información accediendo en el momento a su web o redes sociales para conocer más del producto o de la marca. Y lo mismo sucede ya con las ofertas de restauración, que permiten acceder a la carta y consultar el lugar antes de tomar la decisión de entrar en tiempo real.

La transformación digital de las pymes en general y de los comercios en particular y su apuesta cada vez mayor por la sostenibilidad, sumados al imparable uso del smartphone por parte de los consumidores para cualquier acción de su día a día, explican que los comercios busquen y adopten constantemente innovación tecnológica que de respuesta a las demandas de los consumidores, cada vez son más exigentes.

Código QR: de informar a herramientas de pago

La solución por la que muchas empresas están apostando para ofrecer soluciones ágiles, cómodas, sencillas y seguras reside en la apuesta por los códigos QR. Esta funcionalidad, que adquirió una enorme popularidad para acceder a descuentos, promociones, aplicaciones, así como para leer la carta de los restaurantes, ha evolucionado continuamente, incluso hasta permitir a los comercios que los consumidores realicen pagos.

Tal y como explican desde Sipay, los códigos QR permiten al usuario optimizar su tiempo, ya que tan solo necesitan escanear el código con su smartphone, seleccionar el método de pago y aceptar el cobro.

Además, no es necesaria la adquisición de ningún dispositivo de cobro, lo que presenta ventajas tanto para comercios como para consumidores. Para los primeros, porque con los códigos QR se pueden realizar pagos sin la necesidad de disponer de dispositivos adicionales y reduce costes, y, para los segundos, porque les permite pagar en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Internacionalizar el comercio

Para aquellos comercios que están buscando internacionalizar su negocio, el código QR es la tecnología que necesitan. En estos últimos meses, en los que el turismo está volviendo a alcanzar los resultados del período prepandemia, los comercios deben estar preparados para satisfacer las demandas de los turistas extranjeros.

Una buena forma de hacerlo es ofreciendo los métodos de pago locales, es decir, aquellos que generan confianza y seguridad a la hora de realizar la compra. En este sentido, Alipay y Wechatpay, los dos métodos de pago que dominan el mercado asiático son la solución para conseguirlo.

Estas formas de pago, que funcionan mediante el escaneo de un código QR, permitirán no solo añadir un nuevo método de pago, que posicionará a la empresa como aquella que apuesta por la tecnología y la innovación, sino también ampliar el mercado de potenciales clientes.

Por otro lado, mejorará la experiencia de usuarios nacionales y extranjeros, lo que no solo aumentará el volumen de negocio nacional, sino que atraerá a turistas al proporcionarles la comodidad, seguridad y confianza de pagar en un método de pago al que están habituados. Asimismo, incrementará los ingresos y obtendrá una ventaja competitiva respecto a la competencia.

 

Fuente de la noticia:  emprendedores.es

Anterior
Anterior

Qualcomm Snapdragon X75: la nueva era de conectividad 5G ya está aquí

Siguiente
Siguiente

Oxxo abre su primera tienda Grab & Go, sin cajas y con inteligencia artificial