IA, presencialidad o realidad aumentada: el futuro del deporte y el entretenimiento.

Profesionales de LaLiga Entertainment, Rakuten TV, Grupo Mediapro, InfoJobs y Play The Game debatieron sobre el futuro del deporte en FOA BCN.

jeremias martorell-ia-presencialidad-o-realidad-aumentada-el-futuro-del-deporte-y-el-entretenimiento-jeremias martorell

El mundo del deporte y el entretenimiento vive uno de sus periodos «más salvajes». Es por ello que el pasado 24 de octubre el futuro de esta industria se convirtió en una de las paradas obligatorias del viaje por la jungla de The Future of Advertising, el mayor evento de MarketingDirecto.com. En su edición FOA BCN, más de 650 asistentes asistieron a la mesa redonda «El futuro más ‘salvaje’ del deporte y el entretenimiento», para debatir sobre los retos y oportunidades de la nueva era.

Los profesionales Raúl Vizcaíno, Commercial Manager de LaLiga Entertainment; Daniel Gilgado, Brand Partnerships & Branded Content Manager en Rakuten TV; Pablo Velat, Head of eSports Strategic Partnerships LVP de Grupo Mediapro y Nilton Navarro, Brand Manager de InfoJobs, tomaron el escenario de FOA BCN para debatir sobre la evolución del deporte en una mesa redonda moderada por Brian Bürger, director de cuentas en Play The Game Agency.

El caso de la Kings League de InfoJobs fue una de las propulsoras del cambio en el mundo del deporte entre los más jóvenes, pero también la realidad de los medios para llegar a la audiencia ha cambiado. ¿Cómo se enfrenta el mundo deportivo a la nueva era?, ¿está reclamando la audiencia un ecosistema más participativo?

La nueva era del deporte y el entretenimiento

Pablo Velat, Head of eSports Strategic Partnerships LVP de Grupo Mediapro, fue el responsable de dar inicio al debate, señalando que a día de hoy la oferta de entretenimiento es enorme. «Además de los canales lineales y tradicionales, han aparecido OTTs, programas en streaming, y otras plataformas en internet como Twitch, con las que has de compartir el tiempo de los usuarios». Velat destaca que las nuevas audiencias están focalizadas en ver todo a través del móvil y hay que adaptar los contenidos a los nuevos formatos.

«El deporte tradicional se hará de adaptar. Hasta hace unos años estuvo ligado siempre a los canales tradicionales, pero si realmente quiere llegar a las generaciones nuevas, como la Generación Z, o cambia su manera de comunicar o no llegará», asegura el profesional.

Nilton Navarro, Brand Manager de InfoJobs, puso el acento en la Kings League InfoJobs, un formato que hasta hace muy poco era desconocido, pero se ha convertido en un encuentro deportivo de gran importancia. Navarro destaca que por parte de InfoJobs como patrocinador oficial «el riesgo, la innovación y ‘lanzarte a la piscina’ fue parte del éxito de la Kings League InfoJobs».

Nuevos formatos y plataformas

Por su parte, Raúl Vizcaíno, señaló que el objetivo detrás del proyecto LaLiga Entertainment era alcanzar otro tipo de audiencias digitales, con un target entre los 14 y 34 años. El profesional destaca la creación de un formato de videojuego que tiene como objetivo alcanzar a las audiencias y conectarlos con la marca a través de una recompensa digital.

Daniel Gilgado, Brand Partnerships & Branded Content Manager en Rakuten TV, señaló que el grupo lleva el deporte en su ADN, siendo propietario de equipos de fútbol y baseball en Japón, así como patrocinios deportivos en Estados Unidos y Europa. «Desde el departamento Originals, que son nuestras producciones propias, siempre nos hemos apalancado en el deporte, porque al final es contenido que nos funciona muy bien».

Gilgado destaca que la estrategia de la compañía ha dado un giro para posicionar a Rakuten como una plataforma que quiere democratizar los contenidos en streaming en un momento donde las plataformas trabajan en el modelo de suscripción. Además, buscan posicionarse en Europa como la plataforma líder en Branded Content para que las marcas «puedan contar sus historias».

IA, Realidad aumentada y más en el mundo del deporte

La tecnología presenta avances y nuevas opciones para la industria, pero ¿repercutirán en el deporte y el entretenimiento digital?. Pablo Velat señala que los e-Sports nacieron como algo digital, pero ha quedado demostrado el interés de los jóvenes por las experiencias tangibles. Sobre experiencias digitales Velat señaló que se encuentran desarrollando proyectos para lograr que los streamings sean más interactivos.

En este sentido Nilton Navarro destacó que con la Kings League InfoJobs se demostró que la parte online convive con el deseo de las personas de ver de forma presencial los eventos. «Otra de las claves es la idea de involucrar a las personas en tu proyecto».

Además, los profesionales presentaron claves sobre la integración de la inteligencia artificial y la necesidad de más legislación. Daniel Gilgado señaló que «estamos en una fase muy incipiente de la IA, y todavía queda un camino muy largo por recorrer».

La clave de la innovación

Nilton Navarro destacó que la clave está en la innovación, y recomendó que «hay que arriesgarse a probar nuevos productos y formatos». Señaló también la importancia de acercarse a TikTok, Twitch, y los creadores de contenido, porque es una buena manera de llegar a la audiencia que puede no estar en otros lugares. «Las marcas se han de renovar», intervino Pablo Velat, quien destacó que hay que impactar en las nuevas generaciones.

Vizcaíno señaló que para conquistar a la Generación Z hay que arriesgarse. «Estos usuarios son nativos digitales, y no son impactados por medios tradicionales», concluyó.

Fuente de la noticia:  marketingdirecto

Anterior
Anterior

NASA+, la plataforma de streaming gratuita de la NASA, ya está disponible

Siguiente
Siguiente

Spotify Premium añade en Estados Unidos un catálogo de 200.000 audiolibros.