Intel y Azfa anuncian colaboración para fomentar infraestructura inteligente

Según la tecnológica, estos esfuerzos conjuntos contribuyen significativamente a la construcción de ciudades inteligentes. 

Con el objetivo de promover el conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la Asociación de Zonas Francas de las Américas (Azfa) anunció una alianza con la compañía Intel.

“Esta alianza estratégica es un paso más hacia la transformación tecnológica y el desarrollo sostenible en nuestra región. Desde Intel, seguiremos impulsando un cambio positivo a través de la innovación y la colaboración, al mismo tiempo que empoderamos a las comunidades para avanzar a la era digital. Este es solo el comienzo de un emocionante camino hacia una infraestructura logística más inteligente, más comercio, y sociedades más conectadas”, comentó Carlos Rebellón, director de gobierno y políticas públicas para Intel en Hispanoamérica.

De acuerdo con la compañía tecnológica, estos esfuerzos conjuntos están contribuyendo significativamente a la construcción de ciudades inteligentes y a la mejora de la competitividad tecnológica e industrial en Latinoamérica.
En la actualidad, más del 55 % de la población mundial reside en áreas urbanas, y se proyecta un aumento del 13 % para el año 2050, según datos de la ONU. Este crecimiento demográfico, enmarca Intel, demanda la adopción de tecnologías como la IA y la necesidad de optimizar la infraestructura tecnológica.

jeremias martorell-intel-y-azfa-anuncian-colaboracin-para-fomentar-infraestructura-inteligente-jeremias martorell

“En aras de fortalecer el futuro tecnológico en Latinoamérica, la Asociación de Zonas Francas de las Américas (Azfa) ha lanzado una colaboración histórica junto a empresas líderes como Intel. Azfa, que promueve el régimen de Zonas Francas en las Américas, ha puesto en marcha una misión estratégica de largo plazo para integrar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), en el tejido comercial y social de la región. Esta colaboración busca fomentar la adopción tecnológica para impulsar infraestructura inteligente y soluciones avanzadas que promuevan el comercio y el desarrollo digital”, señaló Azfa a través de un comunicado.

Según el Índice IESE de Ciudades en Movimiento (2023), la presencia latinoamericana en los puestos altos del ranking de ciudades inteligentes es limitada debido a los desafíos globales que enfrentan en términos de capital humano, cohesión social, tecnología, y planificación urbana y gobernanza. Por ello, los principales centros de logística y comercio de la región buscan por medio de esta alianza integrar soluciones innovadoras para abordar problemas como la eficiencia, la seguridad y la movilidad.

jeremias martorell-intel-y-azfa-anuncian-colaboracin-para-fomentar-infraestructura-inteligente-jeremias martorell

Fuente de la noticia: portafolio.co

Imagenes: generadas por la I.A. CHATGPT

Anterior
Anterior

El telescopio James Webb descubrió a tres de las galaxias más antiguas del universo

Siguiente
Siguiente

Quieren crear monitores microLED se pueden apilar como Legos