Liux presenta Animal: el coche eléctrico español, de origen vegetal e impreso en 3D

jeremias martorell-liux-presenta-animal-el-coche-elctrico-espaol-de-origen-vegetal-e-impreso-en-3d-jeremias martorell

Una de las industrias que primero incorporó la fabricación aditiva fue el sector de la automoción. Algunos temas que preocupan a la población son la huella de carbono o la contaminación que producen los vehículos. Poco a poco vamos viendo la aparición de coche eléctricos como el de Citröen, o DIVERGENT con la creación de coches del futuro. Pero no te vamos a hablar de empresas lejanas sino de Liux, una start up española que  ha presentado: Animal, el coche eléctrico español hecho de plantas e impreso en 3D. Este coche se presentó ayer día 10 de noviembre en Madrid, cuenta con una potencia de entre 240 y 280CV y una velocidad máxima de hasta 200 km/h.

Liux es una reciente empresa creada en marzo 2021 en Santa Pola por Antonio Espinosa y David Sancho Domingo. En diciembre del año pasado llevaron a cabo la primera ronda de financiación donde consiguieron 2 millones de euros de su inversor principal OK Mobility. En febrero de este año, 2022 se realizó la formación del equipo de la que forman parte una veintena de mecánicos, diseñadores, arquitectos, emprendedores, ingenieros. En octubre el diseño y planificación de la fábrica y ayer 10 de noviembre se realizó la presentación del prototipo del primer vehículo, Animal. El proyecto surgió con el objetivo de revolucionar el futuro de la movilidad eléctrica mediante la creación del primer coche eléctrico de origen vegetal de la historia.

jeremias martorell-liux-presenta-animal-el-coche-elctrico-espaol-de-origen-vegetal-e-impreso-en-3d-jeremias martorell

¿Cómo ha participado Liux en la impresión 3D?

No sabemos en concreto qué tecnología han utilizado pero sí sabemos que la base del proceso productivo es la impresión 3D. El 90% de los materiales utilizados son reciclados o de origen vegetal. Para la fabricación del interior, exterior y parte del chasis del vehículo se han utilizado biopolímeros cuya bases son las fibras orgánicas y resinas. Algunos de los materiales son semillas de lino, corcho, o piel orgánica. Gracias a la utilización de la fabricación aditiva les ha permitido ahorrar en un 70% en consumo energético, reducir el peso de la carrocería, los tiempos de producción y por supuesto emisiones de CO2.

Animal es el primer modelo de esta compañía, pero a este le siguen un vehículo urbano que contará con 2 plaza catalogado como un cuadriciclo y matriculado como turismo, y además a ese modelo le seguirá una berlina. Para adquirir estos próximos vehículos el proceso de compra será 100% digital. Esta empresa recién fundada ha estado negociando con distintas comunidades autónomas que le permitieran abrir su primera fábrica en Eapaña. Hemos visto su primer modelo y ya estamos deseando ver los siguientes. Además apoyamos a las empresas made in Spain que se animan a introducirse en este mercado tan competitivo pero que siempre respetan y cuidan el medioambiente. Si quieres conocer más sobre Liux no dudes en visitar su página web

 

Fuente de la noticia: 3dnatives

Anterior
Anterior

La interfaz web de Instagram tiene un nuevo diseño para las grandes pantallas

Siguiente
Siguiente

La red social Mastodon ve crecer usuarios desde la llegada de Musk a Twitter