EMeta anuncia Meta AI y Emu, integradas en WhatsApp e Instagram
Se está celebrando en estos momentos la Meta Connect 2023. Después de sus gafas Quest 3, echamos un vistazo a la propuesta de inteligencia artificial de Meta.
Mark Zuckerberg ha reconocido hoy que Meta va más lenta que otras compañías, en el tema de la inteligencia artificial. Según él, lo hacen por responsabilidad. Por eso, un año después que sus competidores, ha presentado Meta AI y Emu, su alternativa a IAs generativas como ChatGPT o Stable Diffusion.
Meta va a integrar Meta AI y Emu en sus principales aplicaciones, como WhatsApp, Instagram, o Facebook. Y en las nuevas gafas Ray-ban Meta Smart Stories.
También se podrán usar como aplicaciones independientes, de forma similar a como usamos ChatGPT o Stable Difussion, por ejemplo, desde una app o el propio navegador.
Meta AI y Emu, las IAs generativas de Meta
Meta AI es el rival de ChatGPT creado por Meta. Completamente seguro y responsable, según Zuckerberg.
A Meta AI le puedes hacer preguntas de texto, para obtener todo tipo de ayudas y datos, como ya hemos visto con ChatGPT o Google Bard. Nada nuevo al respecto.
Emu, por su parte, es un acrónimo de Universo de Medios Expresivos, la alternativa a DALL-E de OpenAI, Stable Diffusion o MidJourney. Una inteligencia artificial generativa que crea imágenes a partir de textos.
Zuckerberg asegura que es una de las IAs más rápidas, capaz de generar la imagen en solo cinco segundos:
A la hora de integrar la inteligencia artificial en sus aplicaciones, Meta se ha centrado en el tema de los stickers y avatares.
En WhatsApp podremos crear stickers simplemente escribiendo una frase de texto con lo que queremos crear. Si le decimos a Meta AI: "un sticker de un capibara con una maleta", obtenemos esto:
Meta también va a ofrecer avatares con personalidad creada con IA, basados en personajes famosos, con los que podremos charlar.
Estos avatares reaccionarán a los textos que escribamos, con gestos y emociones, además de respondernos, y seguir la conversación:
Gracias a una herramienta llamada Meta AI Studio, podremos crear nuestros propios avatares inteligentes, asignarles una personalidad, y compartirlos con otras personas.
Meta también va a usar la IA para que podamos crear nuestros propios filtros en Instagram, o para mejorar las herramientas de recorte, eliminación de personas y objetos en fotos y vídeos, creación de fondos de escenario, etc:
Quizá el anuncio más sorprendente, es que la inteligencia artificial se integrará en las nuevas gafas Ray-ban Meta Smart Glasses.
Gracias al uso del chip Snapdragon AR1 Gen 1, ahora pueden hacer muchas más cosas, además de escuchar música o hacer fotos:
Ese nuevo modelo es capaz de hacer streaming en directo en redes sociales, capturar vídeo, usar apps, y muchos más. Sin embargo, las funciones de IA solo estarán disponibles en Estados Unidos.
Fuente de la noticia: computerhoy