Meta lanzará sus primeras gafas de realidad aumentada en 2024 con el ojo puesto en el metaverso
En sintonía con sus ambiciosos planes con el foco puesto en el metaverso, Meta tiene previsto lanzar en 2024 sus primeras gafas de realidad aumentada.
Meta tiene planes muy ambiciosos con el foco puesto en el metaverso (que constituye, al fin y al cabo, la columna vertebral de su propio futuro) y tiene ya en el horno las que serán sus primeras gafas de realidad aumentada. De acuerdo con The Verge, este gadget de nueva hornada verá previsiblemente la luz en 2024.
La empresa liderada por Mark Zuckerberg está trabajando asimismo en una versión más avanzada de estas gafas, que saldrían en este caso del cascarón en 2026, mientras que la tercera generación de este dispositivo sería una realidad en 2028. Los datos de los que se hace eco The Verge parten de personas familiarizadas con este asunto en particular. Meta no se ha pronunciado oficialmente sobre las informaciones vertidas por The Verge.
Que Meta vaya a adentrarse en el mercado de las gafas de realidad aumentada estaría en sintonía con la ambición de Zuckerberg de colocar de nuevo a su compañía a la vanguardia de la innovación. «El ego de Zuckerberg es fuertemente deudor de las gafas en las que trabaja actualmente su compañía», asegura un antiguo empleado de Meta. «Quiere que el lanzamiento de las gafas sea similar hasta cierto a lo que fue en su día el lanzamiento del iPhone», asevera el extrabajador.
En la conferencia Connect 2021 Zuckerberg se refirió a las gafas de realidad aumentada que estaba desarrollando su compañía como «Project Nazare». Ahora sus planes son, no obstante, mucho más concretos. La primera versión de las gafas de realidad aumentada de Meta funcionaría con independencia de un teléfono móvil, pero su funcionamiento estaría igualmente a expensas de un dispositivo con conexión inalámbrica y muy similar por su forma a un smartphone. Con este gadget el usuario podría al parecer comunicarse con los hologramas de otras personas.
Las gafas de realidad aumentada de Meta contarían en su parte frontal con un cámara y un sistema de audio en estéreo y estarían especialmente pensadas para hacer posible la visualización 3D y el «eye tracking».
En su primera versión las nuevas gafas de realidad aumentada de Meta no llegarían aún al gran público
El peso de las gafas que prepara Meta sería de aproximadamente 100 gramos (cuatro veces más que las gafas convencionales) y su batería tendría una vida útil de apenas 4 horas. Esta circunstancia, junto al hecho que las gafas podrán ser utilizadas única y exclusivamente en interiores, son a bote pronto los grandes puntos flacos del nuevo gadget de Meta.
Todo apunta, por otra parte, que las gafas de realidad aumentada de Meta no serán un producto «mainstream» (o no lo serán al menos en su primera versión).
Más de allá de Nazare, en 2024 Meta pretende lanzar al mercado Hypernova, una suerte de brazalete que servirá de complemento a las gafas de realidad aumentada de la compañía. Esta pulsera se basa en la electromiografía diferencial con el último objetivo de medir los impulsos eléctricos en las neuronas del brazo del usuario, generando esencialmente algo similar al denominado síndrome del miembro fantasma. El brazalete está concebido en último término para leer los pensamientos de quien porta el dispositivo. Y de esta forma, las gafas de realidad aumentada de Meta podrían controlarse sin teclado ni ratón.
Puesto que en los planes de Meta entran en juego no pocos factores imponderables no está claro que Meta pueda realmente implementarlos tal y como tiene previsto en 2024.
En cuanto al precio de las nuevas gafas de realidad aumentada de Meta, cabe solo la especulación y es probable que su precio sea superior al de los dispositivos de realidad virtual de Oculus, ya que solo los materiales serían mucho más caros.
Fuente de la noticia: marketingdirecto