Pre-Owned, la plataforma de segunda mano de Zara.

Apoyándose en la plataforma Pre-Owned, Zara aspira a sacar tajada a la pujante tendencia del "upcycling" de prendas y complementos.

jeremias martorell-pre-owned-la-plataforma-de-segunda-mano-de-zara-jeremias martorell

Tras su debut el año pasado en Reino Unido y su aterrizaje el mes pasado en Francia, Pre-Owned, la plataforma de compra venta de ropa de segunda mano de Zara, echará a andar también en España y lo hará «antes de fin de año». Así lo ha confirmado hoy Óscar García Maceiras, CEO de Inditex, en el 38º Congreso de Gran Consumo de AECOC.

Apoyándose en la plataforma Pre-Owned, Zara aspira a sacar tajada a la pujante tendencia del «upcycling» de prendas y complementos para alargar el ciclo de vida de sus productos (lo cual redunda también en último término en beneficio del medio ambiente).

Si Inditex cumple el plan inicialmente trazado el mes de junio, cuando anunció la expansión de Pre-Owned, la plataforma de segunda mano de Zara recalará en España y en Alemania de manera simultánea. Y a partir de entonces y hasta el año 2025 echará a rodar en más «mercados clave» para dar finalmente el salto fuera del viejo continente.

Pre-Owned procura cobijo a prendas compradas en Zara a las que sus clientes ya no dan uso, pero que merecen simultáneamente una segunda oportunidad. El modelo de Pre-Owned mira de alguna manera en el espejo de plataforma de Vinted, donde miles de personas compran y venden todo tipo de prendas y complementos (muchos de los cuales llevan la rúbrica de Zara).

Zara quiere avanzar en sus objetivos de sostenibilidad

En Pre-Owned Zara asume el rol de mero mediador para el intercambio de productos entre clientes y hace uso de su tecnología para recuperar la información de los artículos puestos a la venta por el vendedor.

Mediante Pre-Owned Zara avanza en sus objetivos de sostenibilidad y amplía simultáneamente el porfolio de servicios que brinda a sus clientes, especialmente a aquellos que compran en su cada vez más populosa tienda online, que según García Maceiras, «ha alcanzado una integración plena con la tienda física».

«El viaje de compra empieza en la tienda online o física, y termina en cualquiera de los dos. No se entiende la fortaleza del modelo online sin el soporte de las tiendas físicas, que cada vez preparamos más para recibir el flujo de la operativa online», subraya el consejero delegado de Inditex.

Consciente de que la industria textil en la que se desenvuelve tiene la vitola de ser una de las contaminantes del mundo, Inditex se ha comprometido a mermar en más del 50% las emisiones contaminantes emanadas de su actividad en toda la cadena de valor. Actualmente la multinacional española, que aspira a ser «agente del cambio», está desarrollando un plan de transformación de la cadena de suministro que pretende ayudar a los proveedores a abrazar la descarbonización.

Fuente de la noticia:  marketingdirecto

Anterior
Anterior

Word cumple 40 años y Microsoft lo celebra recordando sus logros.

Siguiente
Siguiente

Instagram prueba las encuestas en los comentarios de las publicaciones