Software ESG pieza clave en el futuro empresarial
Software ESG pieza clave en el futuro empresarial, contar con un software ESG (Enviroment, Social and Gobernance) reduce riesgos ante eventualidades que pudiesen generar la pérdida de data de la empresa, consolida su gestión y la hace ver como un referente de negocio transparente y consistente con sus valores corporativos.
La proyección a largo plazo de las grandes empresas gira en torno a un factor clave: la sostenibilidad. Aquellas que lo sean marcarán la diferencia este 2023, por lo que cualquier actividad productiva o de servicio deberá ponerse a la altura de este reto.
Según un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), acerca de las prácticas de las empresas latinoamericanas, se descubrió que la mayoría de ellas recomienda divulgar información sobre sus avances en torno a la sostenibilidad mediante el uso de herramientas tecnológicas, con el propósito de asegurar el interés del mercado y de los inversores en sus negocios.
Ahora, se debe tener en cuenta que alinearse a un modelo de negocio sostenible conlleva, además, grandes beneficios económicos y de rendimiento para las compañías. Por ejemplo, el digitalizar la información o base de datos de una empresa puede mejorar la eficiencia energética hasta un 93% y reducir la huella de carbono en un 98%.“
Operar teniendo en cuenta criterios ambientales, sociales y de gobernanza no solamente contribuye a generar confianza y proteger la reputación corporativa, sino que, principalmente, fortalece la posición de las empresas de cara a desafíos futuros”, informó Antonio Benites, socio líder de consultoría financiera y contabilidad y de Sostenibilidad y Cambio Climático de EY Perú, a la Bolsa de Valores de Lima.
En ese proceso la tecnología es una herramienta imprescindible para cumplir con los estándares de sostenibilidad, acelerando el proceso y reduciendo los costos. Por ello, la implementación de programas como el software ESG, instrumento que permite analizar y publicar las métricas sobre factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo, genera grandes ventajas para las organizaciones.
Esta herramienta permitirá a los inversionistas tener una mirada integral del desempeño de las compañías donde invierten o planean invertir a futuro. Ello, porque se centra en el análisis de criterios que muchas veces quedan fuera del ámbito puramente financiero, pero que en la actualidad son determinantes en la valoración de una inversión.
Fuente de la noticia: america-retail