Telegram compartirá un porcentaje de los ingresos por publicidad con los propietarios de los canales

Finalmente los propietarios de los grandes canales en Telegram serán recompensados con distintos ingresos procedentes de publicidad, y es una buena noticia para potenciar su calidad a corto y largo plazo.

Telegram acaba de presentar un nuevo sistema de recompensas para los propietarios de los canales de la plataforma y que pueden acabar recibiendo el 50 % de los ingresos de los anuncios mostrados en sus propios canales.

Para que esto sea posible, los responsables de los canales de Telegram deben tener al menos un canal público de 1000 suscriptores para que puedan ser recompensados con este 50 % de los ingresos de los anuncios mostrados en sus canales.

Según comenta la plataforma, los propietarios de estos canales podrán acabar retirando su recompensa sin comisiones o bien reinvertir estas cantidades en anuncios de Telegram, en concursos o nombres de usuarios coleccionables.

Para gestionar las estadísticas de monetización, los propietarios de los canales pueden acceder a los ajustes del canal, estadísticas y monetización.

jeremias martorell-telegram-compartir-el-50-de-los-ingresos-por-publicidad-con-los-propietarios-de-los-canales-jeremias martorell

Según aclara Telegram, estos anuncios están basados en la criptomonedas impulsada por la Blockchain llamada TON.

Aclaran que han elegido TON por sus bajas comisiones, alta velocidad de transacción y porque posee el récord del número de transacciones que puede procesar por segundo.

En todo caso la plataforma entiende que puede que haya algunos usuarios a quienes no les guste ver anuncios en sus canales favoritos, así que les invitan a que prueben la suscripción premium.

jeremias martorell-telegram-compartir-el-50-de-los-ingresos-por-publicidad-con-los-propietarios-de-los-canales-jeremias martorell

Fuente de la noticia: computerhoy

Imagenes: stock gratuita de PEXELS

Anterior
Anterior

Google presenta nuevas herramientas para combatir la desinformación

Siguiente
Siguiente

OpenAI presenta Voice Engine, una IA para crear voces personalizadas