Teletrabajo, metaverso y nuevas tecnologías centran la primera jornada de B2B Rocks 2022

El espacio Domaine de Biar acoge esta edición de B2B Rocks, que ha dado comienzo hoy con un completo programa centrado en tecnologías del futuro y negocios B2B.

jeremias martorell-teletrabajo-metaverso-y-nuevas-tecnologas-centran-la-primera-jornada-de-b2b-rocks-2022-jeremias martorell

B2B Rocks, uno de los mayores encuentros informáticos y tecnológicos de Europa, ha concluido su primera jornada con éxito. El espectacular espacio Domaine de Biar, a las afueras de Montpellier, ha acogido a decenas de asistentes procedentes de diferentes países quienes, pese al fuerte viento, han podido disfrutar de las conferencias en un entorno con un encanto especial.

Uno de los debates más esperados de este primer día ha abordado la cuestión del teletrabajo. Antonin Gury-Couper (Eight Rods) ha moderado el debate entre los fundadores de las compañías Livestorm, Gilles Bertaux; Lucca, Charles de Fréminville y Saavi, Pontus Noren. Los expertos han hablado sobre los beneficios del trabajo a distancia y cómo fortalecer el compromiso de los empleados a través de modelos híbridos de trabajo.

En este sentido, insisten en que desempeñar las funciones laborales de manera remota es una realidad que cada vez estará más presente en la sociedad europea. Pero explican que necesitamos también conocer personalmente a los compañeros con quienes trabajamos. “En algún punto es necesario estar juntos”, apuntaba Bertaux.

Creo en una cultura abierta, pero también está bien cruzarte con colegas en la máquina de café”, ha dicho Moren, quien añade: “Cuanto más se potencia el teletrabajo, más comprometidos se sienten los trabajadores. Sienten que trabajan para la marca”.

Además, ha señalado sobre el escenario de B2B Rocks que el cloud computing (contenidos en la nube) ya es parte de la cultura empresarial de las corporaciones de la actualidad.

Claves para mejorar el ‘engagement’ en las organizaciones

Para Charles de Fréminville, la clave son los modelos mixtos y combinar las videoconferencias y las reuniones presenciales. También hace hincapié en la necesidad de comunicación. “Hay que comunicar por qué estás haciendo esto o lo otro. En Lucca, intentamos en compartir toda la información y explicar los motivos de este sistema a los clientes para que entiendan cómo trabajamos”.

“Cuando estas fuera de la oficina (teletrabajo) es más difícil compartir conocimiento, por lo que quizá es más difícil promocionar”, ha explicado.

Gilles Bertaux coincide en la importancia de la comunicación, de ser transparente con los empleados y clientes y de “documentar todo”. Asimismo, ha subrayado que “los managers deben felicitar a los trabajadores “cuando las cosas se hacen bien”. “Es necesario tener ese feedback, especialmente en remoto”, ha terminado.  

El metaverso se cuela en B2B Rocks 2022

El metaverso ha sido también uno de los protagonistas de la primera jornada de B2B Rocks. En un encuentro moderado por el experto en marketing Frederic Cavazza, Charlotte Philippe, Business Engineerning Lead de Meta, ha explicado su punto de vista sobre lo que es el metaverso: “Desde los años 70 se está escuchando el concepto, pero lo que es interesante es la visión y las oportunidades de ahora”.

Recordando el confinamiento y las restricciones, ha dicho que el metaverso fue algo que entonces sirvió para unir a la gente y que pudiera estar conectada.  

Otros profesionales de este ámbito, como Victor Jolly, VC Investor de Ventech, ha descrito el metaverso como “un mundo en el que interactuar en paralelo al mundo actual”. No obstante, a su juicio no es el espacio adecuado para que los anunciantes hagan publicidad o desarrollen estrategias de marketing.

Para Louis Cacciuttolo (VRROOM), la clave del metaverso es que “la gente puede hacer lo que ya hace en la vida real y lo que no”. “Es la oportunidad de vivir múltiples vidas”, ha asegurado.

¿Es muy tarde (o muy pronto) para saltar al metaverso?

Para Phillipe (Meta) aún estamos construyendo el metaverso: muchas compañías, creadores, y expertos en derecho están implicados. Por eso, a su juicio, no es tarde para subirse a la tendencia.  

Si miramos 14 o 15 años atrás, las redes sociales eran una página en blanco. Ahí es donde está el metaverso ahora. Se están abriendo muchas oportunidades y también hay otras muchas tecnologías que pueden llevar a los consumidores a nuevas experiencias”, ha comentado en referencia a la IA, la VR, entre otras.

Más allá del metaverso, Charlotte Philippe ha hablado en esta edición de B2B Rocks de la realidad virtual que, por ejemplo, es esencial para las famosas gafas Oculus de Meta. En su opinión, la realidad virtual permite una “experiencia completa” en el metaverso y es clave en este espacio.

Cacciuttolo ha señalado que el objetivo de la VR es “trasladar la dimensión real a la virtual”, lo que permite “adentrarse en la pantalla” en lugar de “ver la pantalla”. “Necesitamos el metaverso para ser más curiosos”, ha terminado.

 

Fuente de la noticia: marketingdirecto

Anterior
Anterior

TikTok presenta una función para personalizar avatares en videos

Siguiente
Siguiente

Toyota rivaliza con Tesla con sistema de baterías para el hogar