Timpers, los emprendedores con discapacidad que triunfan en el sector del calzado
Emprendedores y Fundación ONCE Inserta, que cuenta con el programa 'Por Talento', ponen en marcha 'Emprender con discapacidad', para destacar historias innovadoras de emprendedores con discapacidad. Y esta es la de Timpers.
Todo comenzó en 2017, cuando Aitor Carratalá y Roberto Mohedano decidieron emprender en el sector de las zapatillas. Ambos se conocían desde hacía tiempo y formaban parte del equipo de fútbol sala para ciegos de la ONCE en Alicante. Es allí donde conocen a Diego Soliveres, un chico invidente de su edad que hoy es el diseñador y responsable de comunicación de Timpers.
“Trajeron a un entrenamiento uno de sus modelos, para enseñarlas y… Para ver si nos las vendían, todo sea dicho”, recuerda Soliveres, con un humor que acompaña siempre el discurso de los tres emprendedores. “Les resultó muy curioso cómo los ciegos del equipo ‘veíamos’ las zapatillas: el material, la flexibilidad, los cordones… Se quedaron tan sorprendidos que pensaron en fabricar un modelo único diseñado por los ciegos del equipo”. Es entonces cuando, después de ganar un concurso de emprendimiento de la Universidad de Alicante, deciden volcarse de lleno en el proyecto de Timpers.
Zapatillas diseñadas por ciegos para todo el mundo
Cuatro años después de su primer contacto, Timpers se ha convertido en un proyecto de emprendimiento ejemplar. Tras pasar por Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig, la compañía ha conseguido crear toda una gama de zapatillas que, aunque están pensadas para todo el mundo, tienen unas características para que las personas invidentes puedan sentir el producto como suyo.
En esto tiene mucho que ver el trabajo de Soliveres, que habla del proceso de diseño como “un juego de niños”. Tras recopilar muestras de materiales por varias fábricas, “nos reunimos en una mesa grande, colocamos todas y voy tocando cada material. En este proceso, me voy fijando en lo que me dicen las texturas y selecciono las que más me gustan. Después, Aitor y Roberto ayudan en el tema de los colores y las combinaciones, siempre respetando la filosofía de la marca”, explica.
Las ventas constantes y la calidad del producto –hechas en España, con un cuidado especial por la sostenibilidad– ayudaron a que Timpers abriera su primera tienda física a finales de 2019, a las puertas de unos de los meses más complicados para miles de negocios. “Nos permitió acercarnos mucho más a nuestro cliente y conocer de primera mano cuáles son sus necesidades. Vimos la importancia que tiene la calidad de las zapatillas y su trazabilidad, el packaging, las características que las hacen tan inclusivas, e incluso la historia que hay detrás de la persona que te está atendiendo”, explica Mohedano, CEO de la marca.
Sin embargo, la pandemia cortó la presencia de Timpers con tiendas físicas propias, aunque Mohedano no descarta volver a intentarlo en el corto plazo. “Sin duda, es algo que nos ha dejado con muy buen sabor de boca y que en el futuro estudiaremos muy seriamente”, afirma.
Las colaboraciones y una nueva colección marcan el 2021 de Timpers
Así, Timpers es ya “una empresa radicalmente distinta” a la que comenzó a dar sus primeros pasos en 2018. En ello, tiene mucho que ver la actividad de la Fundación ONCE, que concedieron a la compañía una subvención durante sus inicios, que les permitió poder llevar a cabo su primera producción profesional. Y en 2019, ganaron el ‘Premio al Emprendedor con Discapacidad’ de la ONCE en la XV edición de los Premios Emprendedores.
Tres años después, Timpers prepara el lanzamiento de una colección que promete ser clave en el futuro de la compañía. “Prestamos mucha más atención al detalle, y cuya calidad está a la altura de marcas cuyos precios son muy superiores, manteniendo siempre el origen alicantino que tanto nos caracteriza”, explica Mohedano.
Mucho tienen que ver en ello las colaboraciones con diferentes organismos e instituciones, una apuesta de Timpers para conseguir más alcance y visibilidad. En este sentido, sus zapatillas serán parte del uniforme con el que los atletas españoles desfilarán en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Paralímpicos, y ya preparan el anuncio de un nuevo acuerdo “que va a sorprender a todo el mundo”.
Los grandes logros de la firma cobran especial importancia si se tiene en cuenta que se trata de tres emprendedores con discapacidad. También sus empleados, personas “tan capacitadas” como ellos que demuestran que una empresa de estas características puede ser rentable y exitosa (esperan facturar medio millón de euros en 2021).
Para Mohedano, más que trabas, las dificultades que han encontrado por el camino tienen más que ver con “encontrar el puesto idóneo para la persona con discapacidad que tienes delante. Se trata de potenciar las capacidades, no de fijarnos en las discapacidades”, explica. Como ejemplo, pone el caso del propio Soliveres: “Jamás podría estar en el almacén sacando pedidos porque no acertaría con ninguna talla, pero sí es un excelente comunicador y es el encargado de comunicación en Timpers”, apunta.
Además, el CEO de Timpers destaca la suerte de poder emprender en un país como España. “La sociedad en la que vivimos es cada vez más inclusiva y vivimos en un país privilegiado. Todo lo que nos hemos encontrado son brazos abiertos y ayuda desinteresada”, afirma.
Fuente de la noticia: emprendedores.es