Unilever apuesta por la inclusión de profesionales con discapacidad

Unilever presenta "Believe in Talent", una iniciativa de "Act 2 Unstereotype" que nace con el objetivo de incluir a más profesionales con discapacidad en los equipos de producción.

jeremias martorell-unilever-apuesta-por-la-inclusin-de-profesionales-con-discapacidad-jeremias martorell

Unilever apuesta por contratar a profesionales con discapacidad en sus equipos de producción de anuncios mediante la iniciativa «Believe in Talent». Como señalan desde la empresa, por cada producción de más de 100 mil euros, la marca contará con al menos un profesional con discapacidad en el equipo.

Un informe de 2021 de Nielsen señala que tan solo un aproximado del 1% de los anuncios en primetime cuentan con personas con algún tipo de discapacidad, evidenciando que la discapacidad se encuentra ausente en la publicidad, salvo cuando esta se centra en productos que traten discapacidades.

Pero esta falta de representación no solo se da en los resultados finales, sino que también se hace evidente en el detrás de cámara. Esta realidad es la motivación de la iniciativa «Believe in Talent» (cree en el talento), que presenta el compromiso de Unilever de incluir por lo menos una persona con discapacidad en los equipos de producción en aquellos proyectos que superen un presupuesto de 100.000 euros.

Cómo señalan desde The Drum, un 70% de los anuncios de Unilever contarán de esta forma con representación de personas con discapacidad en los equipos de producción. Ya sea participando en el proceso de casting, la edición, la creación de guiones o dentro del equipo de edición.

Unilever presenta la iniciativa «Believe in Talent»

«Believe in Talent» forma parte del proyecto «Act 2 Unstereotype» de Unilever, que arrancó en 2021, con el objetivo de influenciar a las próximas generaciones a estar libres de prejuicios, y fomentar cambios estructurales reales en el proceso de marketing.

La profesional Aline Santos, quien es la Chief Brand Officer y Chief Equity, Diversity and Inclusion Officer de Unilever, señaló a Ad Age que la industria publicitaria «no estaba capacitada para acomodar a personas con discapacidades», y por ello el objetivo de esta iniciativa de la empresa es demostrar que, mediante la inclusión, la industria publicitaria puede ser más exitosa. Santos señaló además que la multinacional ha estado probando la iniciativa durante los últimos 18 meses con marcas como Hellman’s y Ponds.

Además de la iniciativa «Believe in Talent», Unilever creó un manual, junto al grupo Inclusively Made para fomentar buenas prácticas profesionales, y desarrollar espacios de producción adaptados a los creativos con discapacidades. Este manual será enviado a las agencias y compañías de producción con los que trabaja la empresa. Entre las recomendaciones se encuentran puntos como la eliminación de barreras físicas y de actitud de los espacios de producción, o evitar encasillar a los profesionales con discapacidad en perspectivas de lástima o inspiración.

 

Fuente de la noticia:  marketingdirecto

Anterior
Anterior

Pizza & Bar en Jockey Plaza: la renovada apuesta de Pizza Hut

Siguiente
Siguiente

Apple lanza el primer Mac Pro con chip propio gracias a M2 Ultra, con más potencia gráfica también para el Mac Studio