El emprendedor que montó una empresa para ayudar a su hija epiléptica

MJN-Neuro nació con un objetivo muy concreto: ayudar a Marina. El resultado es un auricular capaz de anunciar la llegada de una crisis epiléptica entre 1 y 3 minutos antes de que se produzca y evitar así males mayores a los más de 50M de personas que, según la OMS, padecen esta enfermedad en el mundo.

jeremias martorell-el-emprendedor-que-monto-una-empresa-para-ayudar-a-su-hija-epileptica-jeremias martorell

Marina tiene ahora 20 años y, tras someterse a una intervención quirúrgica, no necesita prácticamente la ayuda del dispositivo, pero no siempre fue así. A los dos años de edad, empezó a sufrir crisis epilépticas que podían repetirse hasta diez veces al día con el riesgo asociado de padecer caídas bruscas. La situación era demasiado limitante para una niña que, como todas, quería ir al colegio, hacer deporte o jugar con sus amigos en la calle.

Es entonces cuando su padre, David Blánquez Caurel, ingeniero informático, decide volcar todo su conocimiento en la búsqueda de un ingenio que anunciase la llegada de una crisis con tiempo suficiente para que la niña pudiera sentarse, tumbarse en el suelo o ponerse a resguardo para no caer y sufrir lesiones. 

Empezó haciendo pruebas con perros adiestrados después de conocer la existencia de varios estudios que apuntaban a la capacidad olfativa de los canes para anticipar la llegada de un ataque a través del sudor que desprende el paciente antes de la crisis.”Técnicamente, aquello resultó inviable”, dice Blánquez Caurel.

Pero, como no hay mayor excusa para emprender que mejorar la calidad de tu propia hija, Blánquez no desistió. Tras años de investigaciones, mucha prueba y error  y la valiosa ayuda de dos grandes amigos, Salva Gutiérrez y Xavier Raurich, logra desarrollar un dispositivo médico que se conecta con el enfermo mediante un auricular. Este registra y procesa la actividad eléctrica del cerebro y es capaz de predecir una crisis con un margen de entre uno y tres minutos, antes de que suceda y enviar un aviso a una aplicación de móvil.

“El ataque no lo podemos evitar, pero sabiendo que se va a producir, se pueden tomar medidas para evitar males mayores. El paciente puede ponerse en posición de defensa y prevenir consecuencias más graves”, aclaran desde MJN-neuro, el nombre de la empresa que Blánquez Caurel fundó junto a sus dos amigos en 2014, en Blanes (Gerona), para ayudar a esos otros 50 millones de personas que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen en el mundo.

Menos optimista que la OMS se muestra Blánquez quien eleva la cifra a más de 100 millones, muchos casos silenciados por la estigmatización de esta enfermedad neuronal que durante siglos se creyó obra del demonio.

MJN SERAS: el producto

El artefacto ya está en el mercado pero ronda los 2.000 euros -1.750 €, según la web-. Saben que el precio es excesivo, por eso la batalla la libran ahora en el mercado con el propósito de superar los largos y tediosos trámites burocráticos y su coste sea cubierto por los servicios públicos de sanidad, tanto dentro como fuera de España. 

El producto incluye el auricular, la app (Social SERAS) y 24 meses de servicio personalizado. Después puede renovarse, como un alquiler. El dispositivo electrónico, funciona a tiempo real y a través de un algoritmo propio, y se puede personalizar para cada usuario, lo que posibilita que con el paso del tiempo sea más preciso y eficaz porque recoge los parámetros de cada paciente.

Mientras tanto, MJN SERAS, que así se llama el producto surgido tras más de 4 años de desarrollo y evolución técnica, se vende ya, además de en España, en Alemania, Reino Unido de la mano de una de las principales asociaciones de pacientes de epilepsia y ha empezado ventas en Países Bajos. Para 2025 tienen previsto abrir mercado en EE.UU. y vender unos 20.000 dispositivos al año, lo que equivaldría una facturación anual de 30 millones de euros y dar empleo a unas 80 personas. Parte de los beneficios irán destinados al apartado de acción social al objeto de mejorar la sociabilización de estas personas, en colegios, centros laborales, empresas y otras instituciones.

jeremias martorell-el-emprendedor-que-monto-una-empresa-para-ayudar-a-su-hija-epileptica-jeremias martorell

Sólo tecnología con impacto

Son muchos los premios que MJN SERAS ha ido cosechando estos años. El artefacto ganó el accesit en los eAwards de NTT DATA FOUNDATION en 2018. Ha recibido, asimismo, una subvención de 2,76 millones de euros del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Health) para facilitar su entrada en el mercado comunitario y ha contado también con el respaldo de Horizonte 2020 SME Instrument, impulsado, por la Comisión Europea, el CDTI, un crédito participativo de Enisa y la Generalitat de Catalunya, entre otros.

Marina, quien colabora ahora en sus ratos libres como estudiante con la empresa de su padre en tareas como la activación de la redes sociales, ya no es motivación principal para seguir adelante, pero Blánquez insiste en avanzar con el diseño, fabricación y comercialización de productos médicos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. De aquí el nuevo proyecto en el que están trabajando para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer.

“Sólo entendemos el desarrollo tecnológico si tiene impacto social, por eso destinamos una parte de nuestros ingresos a proyectos de I+D y una parte de nuestros beneficios a acción social”, concluyen.

 

Fuente de la noticia: emprendedores.es

Anterior
Anterior

Twitter comparte su primer "tuit" editado

Siguiente
Siguiente

Lanzan unos ‘sobres mágicos’ para que los alimentos frescos duren más en la nevera