Pinterest pone a raya las ‘fakes news’ sobre el cambio climático
Pinterest ha desarrollado unas directrices para eliminar la información falsa sobre el cambio climático, convirtiéndose en la primera plataforma en hacerlo.
En la era de las redes sociales y las nuevas tecnologías, las fakes news están a la orden del día y muchas veces no es fácil distinguir entre contenidos rigurosos e informaciones engañosas, que se viralizan a gran velocidad. Si bien las noticias falsas afectan a todos las temáticas, el cambio climático suele ser uno de los blancos de las informaciones erróneas o poco precisas.
Para arrojar algo de luz y mantener a raya las fakes news sobre este asunto, Pinterest lanza una nueva política. Se convierte así en la única gran plataforma digital en tener directrices claramente definidas contra la información falsa o engañosa sobre cambio climático. De esta forma, sus nuevas Directrices para la comunidad eliminan el contenido que podría perjudicar el bienestar, la seguridad o la confianza del público, lo que incluye:
Contenido que niegue la existencia o los efectos del cambio climático, la influencia humana sobre el cambio climático o el hecho de que el cambio climático esté respaldado por consenso científico.
Contenido falso o engañoso sobre soluciones para el cambio climático que contradicen el consenso científico establecido.
Contenido que tergiverse los datos científicos, incluso por omisión o manipulación, para socavar la confianza en los expertos y la ciencia del clima.
Contenido falso o engañoso perjudicial sobre emergencias de seguridad pública, lo que incluye desastres naturales y eventos de climas extremos.
Prohibición de publicidad engañosa
Asimismo, todos los anuncios que se publiquen en Pinterest deben cumplir siempre con las directrices para la comunidad de la plataforma. En este sentido, la plataforma ha actualizado sus Directrices de publicidad para prohibir explícitamente cualquier anuncio que contenga teorías conspirativas, información falsa y desinformación con relación al cambio climático.
Sarah Bromma, directora de políticas de Pinterest, afirma: «Pinterest cree en cultivar un espacio que sea confiable y veraz para quienes usan nuestra plataforma. Esta audaz medida es una expansión de nuestras directrices más amplias sobre desinformación, que desarrollamos por primera vez en 2017 para abordar la información falsa sobre salud pública, y que desde entonces actualizamos para tratar problemas nuevos y emergentes a medida que surgen en el mercado.
«La política expandida contra la información falsa sobre el clima es un paso más en el recorrido de Pinterest para combatir la desinformación y crear un espacio seguro en línea», comenta.
Interés por una vida más sostenible
En Pinterest (y en la sociedad en general), el interés por una vida más “verde” va en aumento. Muchos usuarios acuden a la plataforma con el fin de buscar ideas para incorporar la sostenibilidad a todos los ámbitos de su vida. Esto se demuestra con el aumento de las búsquedas de «consejos para no generar desperdicios» (se han multiplicado por 6), «ideas de ropa reciclada» (se han multiplicado por 4) o «decoración del hogar reciclada» (ha aumentado en un 95%).
Dado que abordar temas como el cambio climático o la información falsa es increíblemente complejo, Pinterest ha recurrido a la colaboración de expertos como la Climate Disinformation Coalition y la Conscious Advertising Network. Estas asociaciones ayudarán a informar y desarrollar su política en función de temas comunes de información falsa que observan en las plataformas multimedia.
La desinformación climática, una amenaza
«La desinformación climática en las plataformas digitales es una grave amenaza para el apoyo del público, tan necesario para resolver la crisis climática. Pinterest ha demostrado tener un gran liderazgo gracias a la creación de un estándar para la comunidad que incluye una definición de lo que es la información falsa sobre el clima, y seguiremos presionando a todas las plataformas para que haya transparencia e informes sobre sus acciones. Alentamos a los demás a tomar nota sobre los esfuerzos de Pinterest para reducir la desinformación sobre el cambio climático«, comenta Michael Khoo, copresidente de desinformación climática de Friends of the Earth.
«Es indiscutible que la información falsa sobre el clima, combinada con herramientas publicitarias, retrasa las medidas eficaces en torno al clima. Desde Conscious Advertising Network estamos encantados de asociarnos con Pinterest, que está tomando una posición de liderazgo genuina mediante la publicación de esta política sólida, estudiada y completa contra la información falsa sobre el clima. Esperamos seguir trabajando de forma colaborativa y convocamos a todas las demás plataformas tecnológicas para que sigan el ejemplo de Pinterest«, comentó Jake Dubbins, copresidente de Conscious Advertising Network.
Fuente de la noticia: marketingdirecto