Eliezer García contó su experiencia en la "Galería de Emprendedores" con Jeremías Martorell - #57

Transcripción del podcast #57

(Intro)

Ok muchas de las cosas que dices hoy en día se van a hacer realidad, es súper fuerte todo lo que decretas

(fin del intro)

 

Jeremías Martorell: !Bienvenidos a otro podcast¡ aquí en los estudios de Martorell Office y de Martorell media, hoy es un día súper especial, hoy o ayer creo que fue ayer, fue 14 de septiembre y inauguramos nuestra primera galería de emprendimiento, resulta que esta galería tenía como título “Empodera tu emprendimiento” y hoy estamos acá en vivo, son las 3 y 6 de la mañana, este podcast tiene que haber empezado yo creo que, como a la una de la mañana más o menos, una y algo, y por primera vez rompimos un récord, creo que escuchamos unas 32 canciones antes de comenzar el podcast y necesitamos por favor que nos ayuden a darle la bienvenida, a esta persona que es muy especial, tan especial que nos hizo cantar muchísimo el día de hoy, vamos a pedir a nuestro director y también Joaquín Machado, a Nela y también a César, andan todos con un secreteo, tenemos a Lucas, Andrés, a Ana, Team Juan Cortez, que privilegió, vamos a darle una fuerte bienvenida a Eliezer García.

 

Eliezer García: papa, miren la marca, miren la marca

 

Jeremías Martorell: Miren la marca, Eliezer Bienvenido

 

Eliezer García: gracias, gracias hermano super contento de estar aquí compartiendo con uds.

 

Jeremías Martorell: de verdad que rompiste este récord, nunca antes habíamos tardado tanto para conversar un podcast y ver de verdad que no, creo que, siempre preguntó al invitado cuál es su canción preferida y ponemos una, tal vez dos canciones, pero contigo pusimos como 30 canciones, pasamos Rubén Blades, a Oscar d'León, Franco de Vita, muchísimas cosas, te escuchamos cantar también, cuando cantaste la primera canción, si te puedo decir que la escuché muchísimo, necesitamos que por favor; ¿que paso Nela? Nela, ¿que paso Nela? 

 

Eliezer García: quedo encendida

 

Jeremías Martorell: si, quedo encendida; Todos estamos con una vibra aquí, cantamos muchísimo. Bienvenido Eliezer, queremos queremos hablar de lo que has hecho, de todos tus planes que tienes aquí en los estados unidos, estás con tus esposas también acá, bienvenidos, estamos súper contentos de tenerte aquí, estuviste presente en este evento, también queremos que nos cuente un poquito, qué fue lo que vistes y si aprendiste es algo aquí en este evento.

 

Eliezer García:  sí gracias, bueno antetodo, antes que todo, muy buenas, muy buenas noches, de hecho ya es día, muy buenos días, súper contento de estar acá compartiendo con todos y por supuesto de haberme nutrido con esto del emprendimiento también bastante, ya que estoy en una etapa de esas, etapas del emprendimiento, tenemos una, estamos desarrollando un nuevo modelo startups y bueno un negocio que se trata de tecnología, de aplicaciones, ese tipo de cosas y me cayó genial, poder estar acá el día de hoy compartiendo, nutriendo, todo ese feedback entre todos emprendedores que participaron, es genial y fue genial.

 

Jeremías Martorell: buenísimo, ahora que vas a emprender, quiero que aproveches, hacerme algunas preguntas, si vas y si vas a entrar en el mundo de las aplicaciones, y va y vas a emprender haciendo aplicaciones, cuéntame un poquito de qué se tratan las aplicaciones, que piensas hacer, o qué estás haciendo.

 

Eliezer García: bueno, las aplicaciones se tratan de poder ayudar muchísima gente, digamos que es nuevo momento de poder ser, tener una energía sinérgica con la gente, con lo que todos los días manejan un smartphones, nos olvidamos, dígame las redes sociales se han vuelto un poco banales, en función a que, y y yoista, ¿no?, siempre mostrando lo que lo que somos y lo que no somos también, y lo que estamos haciendo algo más con valor, y esperemos,  no le doy tantos detalles porque estamos en el proceso

 

Jeremías Martorell: siento, siento que no puedes contar mucho,

 

Eliezer García: si, siento que no

 

Jeremías Martorell: entendible

 

Eliezer García: pero súper feliz de poder estar en este nuevo negocio, este nuevo proyecto de vida, porque es un proyecto de vida para mí, para mi esposa y para el equipo de trabajo, y super contento que a la final de todo, podamos es ayudar a tanta gente que queremos ayudar.

 

Jeremías: Buenísimo, buenísimo,  estuvimos cantando una de tus canciones, perteneciste a un grupo, cuéntame un poquito de tu trayectoria, cómo te haces cantante, cómo entras en la música

 

Eliezer García: oye eso es una historia muy larga, pero bueno voy a empezar, voy a empezar por el comienzo, todo nació …

 

Jeremías Martorell: eso nos gusta, cómo hacer un tren de tu vida, cómo comenzó todo.

 

Eliezer García: es correcto, todo nació hace muchísimos años, cuando tenía digamos 13 años o antes, cuando me ponía a cantar la canción a Wilfrido Vargas en la ducha y siempre con esa espinita de poder querer hacer música, mi familia no había músicos que yo conociera, que dentro de mi familia que tocaran algún instrumento, que cantaran absolutamente nadie, solo mi mamá que cantaba de vez en cuando por allí en la casa también pero más nada y sin embargo crecí con con esa espinita de querer ser músico, mi familia no quería que fuera músico, que fuera ingeniero y nada más, al final de cuentas y en ese crecer, baile en el club de los tigritos hace muchísimo tiempo, haciendo algunas canciones por ahí, cuando tenía 13, 14 años también; luego luego empecé a tocar un instrumento que se llama el saxofón, empecé aprender el saxofón, barítonos, sopranos, altos, ese tipo de cosas por muchos años, luego de eso deje la música y entre a la fuerza aérea, como era la escuela de piloto de combate de la fuerza aérea, luego salgo y regreso a la música y como saxofonista, pero tenía esa espinita y quería ser cantante, yo decía que más allá de tocar el saxofón yo lo que quería era cantar y todos mis músicos amigos me decían, tú lo que eres músico y  tu no eres cantante, tu cantas muy feo y de verdad cantas horrible, entonces dedícate a tu saxofón y crece con eso, que vas a ser tremendo Jazzitas, y yo decía, oye no, yo lo que quiero es cantar. Muchos no conocen, mucho sabe, que tengo una historia detrás de, que estuve en, cuando tenía como 18 y 19 años había una oportunidad en adolescentes, y quería ser de los adolescente, yo moriría por estar más adolescente, afortunadamente nació mi casting, se dieron algunas cosas buenas, unas cosas malas, quedé, no quedé,  pasaron muchas cosas al final termine en otra agrupación que era muy parecida a los adolescentes, que se llamaba pasión juvenil, los venezolanos seguramente lo conocen con un tema, que se llama, en veneno, eso es mentiras, con la mirada en el cielo, estoy muy ronco pero no sé si lo pueda cantar, pero de verdad ahí comenzaron a pasar muchísimas cosas, se convirtió en una gran escuela, pude recorrer Latinoamérica entera, afortunadamente conocí a artistas como Rubén Blades, como Gilberto Santa Rosa, y muchísimos el canario; y alternamos muchísimo en tarimas maravillosa, Perú público de 20 mil, 25 mil personas, pasaron cosas maravillosas y para mí se ha convertido en una gran escuela, luego de eso, regresó a Maracaibo, soy soy oriundo de la ciudad de Maracaibo, Venezuela, y pasé de estar digamos ante 25.000, 30.000, 40.000 personas en un público, a tocar en una discoteca durante un año, que no me aplaudía ni el mesonero, si en esas cosas uno aprende muchísimo, porque dios te dice, oye te puedo tener aquí pero toca el suelo, también te puedo tener aquí, que no te va a observar absolutamente nadie y eso fue una gran lección de vida de la verdad, sabes, en ese recorrer, yo había dejado la ingeniería, si había empezado estudiar la ingeniería, con muchísimas dificultades porque no tener tiempo, había dejado y un día en Panamá me encuentro al gran maestro Rubén Blades pasamos toda la noche conversando y una de esas cosas me pregunta, qué si yo tengo novia, qué si tengo tal y que hago; y yo bueno soy músico, y tú cómo te ve tus suegros, te mira por debajo del hombro, porque nosotros los músicos nos subestiman y nos dicen esa musiquita, y no hay nada más importante en la vida que nutrirse académicamente también, cuando tu suegro, quien sea te pregunte, y puedas llegar a una entrevista, puedes tener un contenido que hablar y tú puedas sacar tu 38 intelectual, la pones sobre la mesa y se acaba la conversación; y eso fue una gran lección de vida para mí, regresé casi al otro día a Venezuela a inscribirme en la universidad, me gradué ingeniero industrial y contiene una carrera de músico con la agrupación los pelados; los pelados en el 2005 lanzan un tema que se llama anhelo la lluvia, la cual, estuvo por cuatro semanas consecutivas en el primer lugar del Record Report de Venezuela, fue el tema más escuchado de un grupo novel en el momento, en toda Latinoamérica, ganó un premio MTV music,y ese mismo año nos ganamos como premio Nobel, como grupo novel, veníamos saliendo al mercado nacional y nos ganamos la primera orquídea, te acuerdas cuando el programa sábado sensacional, ese evento que era un evento maravilloso para nosotros los músicos, que llegar ahí, era era en el momento cumbre de la televisión venezolana y de lo que podría uno llegar a ser dentro del mundo artístico, participamos en él Miss Venezuela 3, 4 veces, creo que cuatro veces y bueno a la final, gracias a dios' 10 años de trayectoria dentro de los pelados logre posicionar 14 primeros lugares en Venezuela y bueno fue gracias, digamos al apoyo de tanta gente, al apoyo también de quien fue mi manager, por cierto falleció hace poco y le agradezco muchísimo poder confiado y creído en el talento que uno puede haber tenido y logró todo lo que logramos como agrupación, luego de eso, decidido romper filas de los pelados y dedicarme a otras cosas, a los business, a los negocios, soy ingenieros, dedicarme a otro tipo de cosas, pero a la final, la espinita musical, no no te deja, no te deja salir del todo y empecé a producir durante tres años, empezamos a producir un tema y otro tema y otro tema, empezamos a hacer un disco y hasta que logramos hacer un disco en vivo, que se llamó pasado, presente y futuro,' donde habían temas de los pelados, que era el pasado, mi presente eran temas, eran nuevos para el público, tema escrito por mí, como producción y el futuro se lo dejamos a la gente para ver qué hasta cuándo podrían seguir, por supuesto, ayudando y apoyando, apoyando a este noble servidor

 

Jeremías Martorell: buenísimo, wow, que historia, ¿no?

 

Eliezer García: bueno bueno, todos tenemos una historia, detrás del sacrificio, cabe destacar  que fueron muy momentos muy difíciles en un principio muy duros y parte de sacrificio, ósea y  con toda humildad digo que antes de entrar a  pasión juvenil, tenía una condición económica bastante difícil, a duras penas tenía un par de zapatos al año y lo digo con orgullo, este y gracias a mi novia que hoy es mi esposa, también colaboró muchísimo para que yo lograra esas metas, vendía tortas, quesillo y en fin, sopa, para Ud. de contar, y me da pena decirlo porque fue un momento importante de la vida, donde te enseña a valorar el verdadero, digamos el verdadero corazón de las personas; entonces un día mi esposa, quien hoy es mi esposa, me dice, hace, digamos hace todas esas ventas, yo tenía que ir a Caracas presentar el casting con Porfi Baloa y me dice, un día después de haber vendido un fin de semana todo ese tipo de cositas, me dice, me entrega un sobre y me dice, oye yo no sé si te voy a perder en el camino, pero, por lo que estoy haciendo hoy, me entrega un sobre con un boleto de avión y dinero en efectivo, para que fuera lograr mi sueño, me  dice; ten, toma, ve a lograr tus sueños, pero a mi lado yo no quiero, porque a mi lado yo no quiero un frustrado, así que, ve y logra tu sueño, no sé si eso me vaya a causar algún daño en algún momento, pero ve y logra que quiera hacer; y desde entonces comenzó mi carrera musical, digamos a nivel profesional y en serio, con cuota de sacrificio muy dura, pero afortunadamente con muchas cosas bonitas que me han pasado.

 

Jeremías Martorell:  qué increíble, buenísimo, de verdad que, nos dejaste a todo el estudio sin palabras, hay personas por aquí llorando también, buenísimo, detrás de un gran hombre hay una gran mujer, Eliezer ¿qué qué opinas actualmente de lo que son las redes sociales, las herramientas digitales, con el tema de la música? fue algo que no viviste en este tiempo.

 

Eliezer García: es correcto,  cuando existían los pelados , cuando estábamos en los pelados,  esto no existía, o sea el Instagram, solamente había Facebook y honestamente no había un boom, digamos de marketing a través de esa red social como tal en ese momento, luego él salió a twitter y empezaban a pasar cositas con el twitter, pero sin embargo, bueno, Venezuela estaba un poco digamos atrasado con respecto al pensamiento de marketing digital ¿no? y hasta que honestamente creo que hubo el boom, de este, de estas plataformas sociales, cuando cuando salió Instagram, donde podía hacer más entendible y digerible la información a través de fotografías y vídeos, yo creo que ahí comenzó el verdadero boom de todo esto, y también por supuesto con el canal de youtube que que se convirtió una gran plataforma para tantos, incluyéndome ¿no?, yo creo que hoy en día, esta generación de emprendedores tanto de negocios, como de música, no pueden descuidar y tomar un lado, dejar a un lado, esto de las redes sociales, porque la tecnología hoy por hoy está en las manos de todo de casi todo el mundo, de casi todo el planeta, el acceso a la información está solo a un push, a tocar el teléfono y dijera la información, inmediatamente te convierte en un consumidor de esa información, yo creo que la nueva era del marketing ya nació hace rato y todo, si no, nos montamos en esa en esa patineta, o en esos patines, yo creo que nos podemos quedar atrás, entonces las marcas, la música, el emprendimiento, no debe dejar un lado las redes social y debe por supuesto planificar parte de su proyecto, en función a poder vender a través de ellas.

 

Jeremías Martorell:  correcto correcto , algo súper súper importante de las redes sociales, es que,  yo noto, por ejemplo, antes si comprábamos un disco de los peledos y lo ponemos en la casa 3, 4,  500 veces, ustedes no recibían ingresos, por toda esa veces que nosotros poníamos esos discos, o esos casettes en el carro, ¿te acuerdas? que incluso salieron cassettes después con una cinta metálica, que se escuchaba mejor;  actualmente cuando, con estas herramientas digitales, cada vez que, por ejemplo, todas las 32 canciones que pusimos hoy, todas reciben sus royalties de repente hay un BMA, hay alguien que está colectando todos estos royalties para luego pagárselo a ustedes como artistas

 

Eliezer García: sí es cierto, demo todas esas plataformas nos han servido también para tener unos royalties, también para tener un profit de nuestro trabajo, y eso ha sido de una u otra forma también maravilloso para, todo aquel músico, cantante, que tiene emprendimientos individuales más allá de una disqueras, sabes, porque las disqueras también tienen su profit en función de un producto y existen muchísimo talento en el mercado mundial, emergente que siempre está queriendo impulsar lo que hace y es de una u otra forma, es una manera de sentir en el feed back  y por supuesto la ganancia de una u otra manera, de su trabajo, del sacrificio, por el valor de lo que ha hecho, estoy seguro que por mucho tiempo, estoy seguro que una canción, se le dedica tiempo, trabajo, horas de estudio, se invierten en ello y cabe destacar que es bastante costoso, aunque hoy, por hoy, hay tecnologías que nos ayudan muchísimo, pero hacer un disco más serio también mucho más costoso, pero a todos esos artistas emergentes, ha sido una plataforma de comercialización increíble, donde podemos impulsar nuestras carreras, sin necesidad de un gran apoyo disquero, y eso es muy valioso por supuesto, porque sigue, ese cuando, cuando tú ves que te retroalimenta económicamente con tu trabajo, te sientes por supuesto más motivado para seguir haciéndolo también, aparte de la pasión

 

Jeremías Martorell: aparte de la pasión que ya te motiva muchísimo, estas personas que están soñando con ser cantantes, alrededor del mundo, y de repente no cuentan con una disquera, tengo una pregunta muy frecuente, y es que ellos dicen, ¿cómo puedo montar mi música en las plataformas para que puedan escucharlo en itunes?

 

Eliezer García: sí claro, si así hay métodos, yo no sé si los pueden nombrar.

 

Jeremías Martorell: sí claro 

 

Eliezer García: como por ejemplo, tú haces un tema, mezcla o masterizas que esté decente a nivel de producción y hay plataformas como city baby, donde tú puedes montar tu tema allí, y city baby te organizas y te lo distribuyes por las diferentes plataformas como itunes, como amazon music, como google play y  ese tipo de plataforma, entonces a la final, al final de año cuando tu disco, con tu tema, se ha distribuido y sonado y algunas personas a , ahh y Spotify  también disculpa; y lo han podido disfrutar, al final del año siempre hay digamos, algo, 

 

Jeremías Martorell: hay algo, para colectar 

 

Eliezer García: Colectar y eso es genial

 

Jeremías Martorell: eso sería algo bien, como amateur, para no utilizar como un BMA 

 

Eliezer García: si es correcto,  amateurs pero inclusive gente dura también lo utiliza

 

Jeremías Martorell: también lo utiliza 

 

Eliezer García: porque, por ejemplo, la plataforma city baby, tú colocas tu tema allí y automáticamente ellos te gestionan absolutamente todo, se cobra por porcentaje, un fee, por supuesto que no está mal y distribuyen, te evitan conflicto de ver cómo haces para introducir tu tema y entonces imagínate que tú coloque un tema hoy allí, a la semana siguiente está en itunes, spotify, amazon play, google, oye es genial 

 

Jeremías Martorell: nosotros utilizamos algo parecido para los podcast, esto que está pasando hoy, en unos 3, 4 días ya lo vas a poder ver en todas las plataformas de podcast, que estamos en podcast, en apple podcast, estamos también en spotify, en google podcast, y esto lo hacemos también con una plataforma donde colocamos todos los vídeos que tenemos en youtube, lo colocamos también a nivel de podcast, en un par de días vas a poder poner tu nombre apellido y vas a aparecer ahí también como en tema de podcast, en música funciona similar,  también puede hacer el mismo, es algo que antes no existía, tenías que tener, primero tenias que estar en una gran banda, para que pudiera entrar una disquera, ¿no? 

 

Eliezer García: es correcto, es correcto,  antes era era muy rudo, sabes; cuando, cuando yo soñaba con ser cantante y poder participar en este negocio musical, oye por más que yo intentara cantar en mi casa, por más que intentara tocar el saxofón acompáñame con lo que sea, no había herramientas como conectar con la gente para que me escuchara, entonces no había manera sino trabajar durísimo, para llegar a alcanzar el objetivos, como era entrar a una banda o ser solista, que te firmara una disquera o entrenar una banda súper conocida, para que de allí se convirtieran plataforma, para seguir cantando, trabajando, haciendo nombre y haciendo marca, to branding, tu propio branding, hasta que llegara a posicionamiento donde pudiera decidir o variar algo y sólo, y ojalá en el transcurso del tiempo pueda llamar la atención alguna casa disquera que me pueda mirar y pueda ver qué hacemos después, eso era antes, ya afortunadamente no es así

 

Jeremías Martorell: Bueno, podemos decir que lo lograste, pudiste ser top número uno ...

 

Eliezer García: en Venezuela

 

Jeremías Martorell: ...en algún tiempo, correcto.  ¿Como se ve Eliezer en los próximos cinco o diez años?

 

Eliezer García: oye, sabes, esto del emprendimiento mí siempre me encantado, yo creo que también el hecho de cantar y buscar hacer música y lograr conectar y que te escuchen que te vean también es parte del emprendimiento, es parte de emprender algún sueño, una meta, un objetivo; yo desde hace muchísimo rato estoy en el mundo de las emociones, hemos tenido empresas, soy farmer he tenido finca

 

Jeremías Martorell: que bueno, ¿aquí en florida? ¿allá en Venezuela?

 

Eliezer García: hoy por hoy, hoy por hoy, las nuevas tecnologías son lo que llama la atención en el mundo y son el negocio del mundo también, sin embargo mi música jamás la dejaré a un lado, sigo componiendo, sigo creyendo en lo que hago en las composiciones y a partir de este mes, finales del 27 de este mes, ya me sentaré con mi productor musical Carlos Almánzar, ojala este bien,  a producir mi nuevo disco, para que podamos escuchar en el próximo año

 

Jeremías Martorell: buenísimo, buenísimo, por favor nos avisas y cuando saques el disco, estás invitado para hacer un podcast, y a así poderlo promocionar 

 

Eliezer García: gracias, gracias

 

Jeremías Martorell: Eliezer, de verdad que, hoy es un podcast súper especial por todo lo que vivimos durante el día de hoy, estamos a punto de llegar a las 24 horas, a las siete de la mañana empezamos hoy, y son las 3 y 28, un día súper súper largo, de verdad que si, y tu podcast fue especial, la introducción genial, me quede sin voz literalmente,  ¿por que pasa esto Eliezer? ¿es algo normal?, ¿como hacen ustedes los cantantes cuando tienen un concierto? Me imagino que hacen como reverso 

 

Eliezer García: si se hacen unas pruebas, calentamos, calentamos, importante, intentamos que esté frío que está aquí en el estudio, que casi no nos haga daño, intentemos respirar siempre por la nariz, no por la boca, porque cada vez que respiran por la boca inhalamos aire frío y las cuerdas vocales es tan caliente y por supuesto hay un shock, por supuesto, y las cuerdas vocales son un músculo, sabes tú tiene un músculo y le pone un gel frío, el músculo le da un shock, se recoge, igualito pasa con las cuerdas vocales, así que siempre hay que mantenerlas calientes, en todo momento y no cantar con la garganta sino cual diafragma, hablar con el diafragma también y eso nos permite tener un show mas tranquilo y longevo dentro de lo que cabe

 

Jeremías Martorell: genial, ¿cuánto nos va a durar esta ronquera?.

 

Eliezer García: no ya mañana en la mañana estás bien.

 

Jeremías Martorell: ¿si?; perfecto. Eliezer de verdad que, es un privilegio tenerte aquí en nuestros estudios, hiciste bailar a todo el mundo todo,a todo el mundo pusiste a bailar, al director, a César, a todo el mundo, de verdad que me gustaría hacer un podcast cuando tengas tu disco y que nos cante un poquito también.

 

Eliezer García: por supuesto, ¿cantamos ya?

 

Jeremías Martorell: dale perfecto, me encantó la que la que cantamos primero, ¿que es?

 

Eliezer García: Anhelo en la lluvia 

 

Jeremías Martorell: Anhelo en la lluvia,  sí correcto y quiere que te hagamos un corito, cuando tu  arranques 

 

Eliezer García: que hace corriendo o véngance de prisa, como es que dice, no me acuerdo; !sabes¡ !sabes¡ me pasa algo, cheverísimo, bueno cheverísimo y con pena mucha pena, pueden ver el vídeo en youtube, donde sale terrible, la gente está coreando en el público, yo la distancia en el escenario y la gente dice, !no, así no es¡ me equivoco pana, cantando mis canciones, no puedes ser

 

Jeremías Martorell: ¿te ha pasado? ¿tus propias canciones?

 

Eliezer García: me ha pasado muchísimo, muchísimo estoy cantando en otro show por ahí, 

 

Jeremías Martorell: es posible

 

Eleizer García: muchísimas, yo creo que es la adrenalina, muchísima gente, muchísima gente de frente al escenario, salgo me distraigo, la adrenalina me pone en el top y después del segundo verso se me olvida por completo y wow, en serio y vídeos en youtube 

 

Jeremías Martorell: y en realidad ¿como dice? ¿el verso es?

 

Eliezer García: (canta anhelo de lluvia) Vengase corriendo mire que estoy deseando, su cabello largo, su sonrisa a salvo, véngase deprisa, mire que estoy deseando, conciliar el sueño pero entre sus brazos, véngase muy pronto porque sufro un desamor y venga que la brisa, le aconseja, que me abra la puerta, que monten en sus huellas. Como dice el coro,  véngase pronto, que hoy estoy necesitando bienestar y alivio cure mis penas, con sólo su mirar, aroma de lluvia que roce mi alma, que insiste a la calma; como dice,venga.  Vengase pronto, que hoy estoy necesitando bienestar, que cure mis penas con solo su mirar y aroma de lluvia que roce mi alma, que incite a la calma y como es (fin de la canción)

 

Jeremías Martorell: buenísimo, buenísimo Eliezer, genial; me encanta la gente canta así con compasión como lo haces tú, hay que hay hay que vivir las cosas que hacemos.

 

Eliezer García: sí claro, por supuesto, nosotros los cantantes tenemos que vivir lo que cantamos

 

Jeremías Martorell: vivir lo que cantamos, correcto. 

 

Eliezer García: porque si no, no hay una manera llegar.

 

Jeremías Martorell: ahora voy a tratar de comparar el emprendimiento con el canto a la música; te lo digo Eliezer, yo no sufro por trabajar 14, 20 horas en un día, hay gente que me dice wow , como lo puedes hacer, debe ser un infeliz, o no sé qué, no

 

Eliezer García: ¿te gusta lo que hace? no es trabajo

 

Jeremías Martorell: me encanta lo que hago

 

Eliezer García: entonces no es trabajo

 

Jeremías Martorell: no es trabajo, o sea te ha pasado ti, que de repente sufras por hacer música o por cantar muchísimo o porque esté pidiendo tres canciones o la misma canción repetía, no.

 

Eliezer García: no nunca me pasa, lo disfruto muchísimo

 

Jeremías Martorell: y si se te nota cuando canta, te transforma, totalmente te transporta; a mí me pasa cuando llegan clientes nuevo y me preguntan nuevos temas y todo, yo me, pregúntale las chicas, se pueden pasar cinco, seis, siete horas, se van a todo el mundo y yo estoy disfrutando.

 

Eliezer García: si, así me pasa, sobre todo también cuando cuando estoy componiendo, son las cuatro o cinco de la mañana, mi esposa cierra la puerta y yo estoy en el otro estudio haciendo música, pero estoy feliz.

 

Jeremías Martorell:  creo que, de esto podemos sacar y recomendable a las personas nos están viendo en más de 27 países, que traten de identificar qué es eso, que te apasiona.

 

Eliezer García: que te mueve, que te mueve la fibra, es importante, importante hacer lo que vayas a hacer hazlo con pasión, con pasión sino, no lo hagas, de verdad, cuando tú, te das cuenta cuál es tu verdadero propósito de vida y tu propósito, la verdad, enfócate en ello y disfruta el viaje, por que es la única manera de que puedas terminar el viaje sonriendo siempre 

 

Jeremías Martorell: así es, genial, bueno vamos a dar un gran gran aplauso a Eliezer, thank you very much Eliezer

 

Eliezer García: welcome, your welcome

 

Jeremías Martorell: estamos terminando las 3: 33 y 34 de la mañana,  totalmente ronco, hiciste aquí desastre Eliezer, llegaste también como dijo aquí el chico, Ánderson; muy silencioso, pero peligroso, el ni hablo en el evento, estaba calladito por ahí en una esquina

 

Eliezer García: Aprendiendo, escuchando

 

Jeremías Martorell: y fíjate todo el daño que causaste y cómo los huracanes, nos pusiste a bailar, nos dejaste roncos, gracias Eliezer,  hoy estamos, viendo el podcast el número 57, podcast número 57 y fue algo totalmente genial, súper súper buen buenísimo, de paso se pegó con el elemento que tuvimos hoy, que fue una galería de emprendedores, que tenía por título a empoderar a tu emprendimiento, gracias a todos, gracias Eliezer por estar el día de hoy, gracias a todos los que nos están acompañando, ¿dime Nela?, !las redes sociales Eliezer¡

 

Eliezer García: ok sígueme @eliezermusic en instagram y por supuesto en youtube, busquen el canal de youtube, vacílense las canciones

 

Jeremías Martorell: Eliezer music también

 

Eliezer García: Eliezer music también 

 

Jeremías Martorell: buenísimo, ok. Entonces también me están haciendo señas de algo súper importante, tenemos que entregarte tu certificado de participación Eliezer, aquí les voy a mostrar el mío, Eliezer García y te lo voy a entregar Eliezer  gracias, gracias por haber participado el dia de hoy ,thank you Eliezer, muestraselo a tu cámara que está aquí

 

Eliezer García: cual es mi cámara

 

Jeremías Martorell: el director te lo va a ponchar 

 

Eliezer García: ok aquí estamos, gracias

 

Jeremías Martorell: gracias Eliezer, thank you very much y vamos a despedirnos como siempre despedimos todos los podcast,  en la cámara principal, trabaja mientras los demás, duermen

[Música]

Sé que me están viendo pero suscríbase al canal

[Fin Música]

(Fin de la transcripción)


Si quieres conectarte con nuestro invitado y contactarnos, aquí abajo te dejamos todos los contactos.

ELIEZER GARCÍA

Eliezer Music

Instagram:@EliezerMusic

Youtube: Eliezer Music

Jeremías Martorell

Especialista de Negocios en los Estados Unidos

@jeremiasmartorell

Para citas privadas: https://jeremiasmartorell.youcanbook.me/

www.jeremiasmartorell.com

WhatsApp +17865867927

Email: jeremias@martorelloffice.com

21011 Johnson Street 

Suite 110

Pembroke Pines, Florida 33029

Anterior
Anterior

El Abog Alejandro González visitó el podcast de Jeremías Martorell tras Galería de emprendedores #58

Siguiente
Siguiente

Stephany Barbera visitó el podcast de Jeremías Martorell dedicado a la Galería de emprendedores #56