Emprendimiento de éxito con Rubén Núñez y César Espinoza en el podcast de Jeremías Martorell - #47

Transcripción del podcast #47

Jeremías Martorell: hoy es un día muy especial, tenemos a dos personas que para mí personalmente son muy importantes, comparto contenidos con ellos a diario, siempre estamos escribiendo, nos acompaña Rubén Núñez emprendedor mexicano desde Veracruz 

 

Rubén Núñez: ¡Hola! ¿Qué tal?

 

Jeremías Martorell: y también nos acompaña César Espinoza

 

César Espinoza: si señor

 

Jeremías Martorell: emprendedor muy joven venezolano y yo le voy a pedir a cachita, que está en él en el backstage de esta grabación, que nos haga un fuerte aplauso para recibirlos el día de hoy. Eso es, mas nada cachita…¡Bienvenido Rubén! ¡Bienvenido César!

 

César Espinoza: gracias hermano

 

Jeremías Martorell: estamos en vivo en instagram, en este momentos estoy en instagram de Martorell Media, para poder disparar, ya que, acabamos de terminar otro. Y Rubén también está en vivo a través de su instagram, Rubén me gustaría que le digas a tu cámara, que es aquella que está allá, ¿cuáles son tus redes sociales Ruben?

 

Rubén Nuñez: bueno solamente tenemos facebook y tenemos instagram

 

Jeremías Martorell: perfecto

 

Rubén Núnez: no tenemos twitter vamos proximamente a conectarnos a twitter

 

Jeremías Martorell: buenísimo, Cesar, tus redes sociales, tu cámara es aquella que está allá

 

César Espinoza: la personal César Espinoza CEO y la de negocio Soul Souldier Business 

 

Jeremías Martorell: ok, ¡genial!. Rubén gracias por estar aquí, de verdad que te, para nosotros un privilegio, que ustedes, Cesar se tomó el tiempo, Rubén también, vienes de, ambos vienen de lugares super super complicados, donde se tomaron el tiempo para estar con nosotros, eso lo agradecemos muchísimo. Rubén, tenemos rato hablando del tema del emprendimiento, vamos directamente al grano, se puede aprender o no se puede aprender, se puede ir a una universidad del emprendimiento ¿sí o no?

 

Rubén Núñez: no, yo creo que no ¿no? tal es el caso, que si tú me dices, yo le pregunto a César, César conoces una universidad que te enseñen emprender, la conoces dame el nombre

 

César Espinoza: no hay universidad, pero si hay universidades ya, hay vídeos donde te están brindando valor, por lo menos yo tengo una que se llama Cardone University, pero ya, para entrar ahí ya tienes que ser emprendedor 

 

Jeremías Martorell: incluso aunque yo soy de los que dicen que eso no se puede aprender, pero lo vi, no sé dónde lo vi Rubén, porque, por esto vino el tema con Joaquín, en algún lugar, es más, creo que fue, que Joaquín me envió un un post donde decía  la universidad del emprendimiento, invita a las personas y ahí fue, esa fue mi reacción, que yo le digo a Joaquín “imagínate, aprender del emprendimiento, cómo aprender a ser futbolista profesional”

 

Rubén Núñez: si últimamente han habido personas que están compartiendo la filosofía y seguramente encontramos ya una corriente de pensamiento cultura, pero como sistema educativo tradicional, no existe. Incluso, yo siempre he dicho tú vas a una universidad y una en universidad no te enseñan cómo crear una empresa, nada, nooo, jamás no existe

 

Jeremías Martorell: no existe, no existe 

 

Rubén Núñez: a ti te dicen estrategias de marketing, como vender, pierce to pierce, etcétera, etcétera etcétera. Pero que te digan, es más, que te pongan que te diga el profesor, a ver

 

Jeremías Martorell:  cómo pagar una nómina

 

Rubén Núñez: como pagar una nomina, por ejemplo, como contratar y como reclutar personal, qué hacer cuando un colaborador tuyo, no está dando el rendimiento, cuando tú emprendes, te conviertes incluso en psicólogo, incluso... 

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Rubén Núñez: en coach de tu personal, porque tienes que estar atrás de todos ellos y no hay materia alguna en la universidad que te enseñen a motivar a las personas 

 

César Espinoza: no hay 

 

Rubén Núñez: no hay 

 

Jeremías Martorell: no hay.  Otro plus, tienes razón, no hay materia que te enseñe a cómo actuar, cuando viene un inspector, a quererte a cerrar tu empresa, porque estás fallando en alguna regulación de la ciudad o del estado, son cosas que, por eso, César, te animo, a que de repente sea con nosotros, sé que de repente va a ser con nosotros, que puedas estar algunas horas, en el mes o en la semana, muy cerca de alguien que está tomando decisiones todos los días, porque esto te va a dejar tremenda escuela 

 

Cesar Espinoza: que ya maneja gran personal 

 

Jeremías Martorell:  correcto, que ya maneje algún personal y que estés cerca, de estas personas que tomen, que tomen decisiones, ya que esto te va a dar una tremenda escuela, no sé si, si a  Ruben le pasó, haces cosas tú Rubén hoy en día, que te recuerdas, haberlas visto, en tu jefe, tu manager 

 

Rubén Núñez: si, si, por supuesto, por supuesto, yo tengo un recuerdo de una persona, cuando yo trabajaba con él, este, muy bonito y es simple, un día ya tenía yo la empresa, estaba trabajando con unas personas y de repente le digo “oye haz esto ¿no?” y el amigo estaba con las manos ocupadas, no podía hacer lo que yo le estaba pidiendo, porque tenía las manos ocupadas y en ese momento me viene un dejavú y le digo “desocúpate las manos” “desocúpate las manos, para que puedas hacer lo que te estoy pidiendo” y eso a mí alguien me lo enseñó, a mí alguien me lo dijo, yo trabajaba con alguien y muchas veces me lo dijo “desocúpate las manos, para que puedas hacer lo que te estoy pidiendo” entonces, finalmente, es muy importante poner atención, aprender de las personas que tienen la experiencia 

 

César Espinoza: eso es totalmente correcto

 

Jeremías Martorell: Así es, algo también super importante, es que, al momento de tomar una decisión, también escuchemos a nuestro personal, a nuestros compañeros de trabajo, porque siento que de repente hay líderes o hay jefes o managers, que solamente es lo que ellos dicen 

 

Rubén Núñez: autoritarios 

 

Jeremías Martorell: aja...y se cierran, se cierran, a que solamente es lo que ellos dicen, te ha pasado Cesar, has estado situaciones como estas, que tu de repente  quieres dar tu opinión y una persona se cierra por completo y deja, evita que tú lo ayudes 

 

César Espinoza: sí, sí ha pasado, hay mucha gente que, a veces tienen mucho ego, fíjate que yo tengo 22 años de edad, de verdad que he durado tiempo, de verdad me enfocado en mis estudios del éxito, en estudios tanto de los negocios y muchas personas como que, por ver tu edad, por ver de dónde vienes, no te prestan la atención que de verdad como persona uno merece, pero para eso hay muchos libros y muchos audios, por lo menos un libro personalmente que a mí me ayudó muchísimo, es este libro, no sé si tú has leído Rubén “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”

 

Rubén Núñez: clara, claro que si

 

César Espinoza: Increíble

 

Rubén Núñez: Andrew

 

César Espinoza: Andrew Carnegie

 

Rubén Núñez: Andrew Carnegie, exacto

 

César Espinoza: buenísimo 

 

Jeremías Martorell: es increíble

 

Rubén: como ganar amigos e influir en las personas, exacto

 

Jeremías: ok, en este podcast señor director si usted me puede ponchar por aquí, vamos con la cámara principal que está de por allá, yo me voy a dedicar a hacer algo, porque tenemos varias horas grabando diferentes contenidos, recuerde que estamos en la fábrica de contenido y he notado algo entre estas dos personas, muy interesantes, algo, algo que para mí es raro ver, también me pasó cuando estaba Joaquín, que creo que algunos libros lo habían leído a los 3 

 

César Espinoza: si

 

Jeremías Martorell: ahora, voy a, quiero hacer lo siguiente, señor director espero tener mi cámara acá, quiero que, en este caso se lo voy a dar a César porque fue el que los nombró, como se llama el libro que acabas de nombrar César 

 

César Espinoza: “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” Dale Carnegie

 

Jeremías Martorell: ok “cómo ganar amigos e influir…

 

César Espinoza: sobre las personas 

 

Jeremías Martorell: ...e influir sobre las personas” me imagino que esto se puede encontrar en amazon o en algún audiobook ¿no?

 

César Espinoza: sí por supuesto, esto es, otra biblia, si eres una persona que quiere desarrollar un negocio, estás en un emprendimiento

 

Jeremías Martorell:  aquí tenemos un puntazo con con César y voy a poner un check mark, porque Rubén que está del otro lado del mundo, está en Veracruz, México, ya lo ha leído, así, así vamos a llevar todos los libros, quiero incluso que, cuando tengamos oportunidad y hagamos este clip de este vídeo, nuestro director nos pueda colocar abajo el nombre del libro, porque de esta manera estamos ayudando a la gente, a que pueda llegar a este contenido 

 

Rubén Núñez: creo que sería bueno esta idea, yo 

 

Jeremías Martorell: dale

 

Rubén Núñez: y yo tengo muchos libros que he leído, al igual que Cesar, este, me llama la atención que tiene 22 años y ya llegaste a tener en tus manos, ya llegaste a tener en tus manos estos libros, yo empecé a los 26 años, un poquito más tarde que tú y mi primer libro que lo comentamos hace rato con Joaquín, fue

 

Jeremías Martorell:  dispara suave para escribirlo 

 

Rubén Núñez: fue “quien se ha robado mi queso”

 

Jeremías Martorell: “quién se ha robado…

 

Rubén Núñez: mi queso 

 

Jeremías Martorell: ...mi queso” 

 

Rubén Núñez: que es un libro que cuenta una historia por ahí, muy bonita, que tiene que ver mucho

 

Jeremías Martorell:  otro puntito para Rubén

 

Rubén Núñez:  sí y fíjate lo que te voy a decir de ese libro, es para que lo lean rápido, trae pocas hojas, yo creo que 50 hojas y ese libro te ayuda, cuando tú estás establecido en tu área de confort 

 

César Espinoza: sí 

 

Rubén Núñez: y tú tienes miedo al cambio, ese libro habla sobre ese tema, o sea, la resistencia al cambio de muchas personas, que no quieren salir de confort, que están cómodos en la oficina cumpliendo un horario, porque quiero decirles que cuando tú te metes a este ritmo de trabajo, de esta nueva forma de vivir, de emprender, ya no puedes trabajar ocho horas al día, 

 

César Espinoza: no 

 

Rubén Núñez: creo que tú Jeremías, sabes, mira que hora son y dónde estamos

 

César Espinoza: es un ejemplo viviente, estamos aquí 

 

Jeremías Martorell: bueno, bueno, te puedo decir que el emprendedor significa a veces perder como la noción del tiempo, es una de las críticas que a veces recibo y creo que, a nosotros nos debe pasar lo mismo, cuando somos emprendedores estamos súper concentrados en nuestro tubo, en nuestro focus

 

César Espinoza: lacy focus 

 

Jeremías Martorell: lacy focus, cuando estamos enfocado en este túnel, yo pierdo la nocion del tiempo, no sé cuándo fue lunes, martes, miércoles, como no vivimos para el fin de semana y no vivimos para un viernes, entonces, perdemos, incluso a veces del tiempo, los muchachos me lo dicen, cachita me lo dice cada rato, ya son las 3 de la mañana, yo “¡wow!, ni idea” o sea, me podrían decir que eran las nueve y yo te digo ¡wow! también tampoco tenía ni idea, no tengo ni idea porque uno va, esta concentrado, en eso, este libro “¿Quién se ha robado mi queso?”, ¿tú lo leíste?

 

César Espinoza: lo he escuchado 

 

Jeremías Martorell: lo has escuchado, pero no lo leíste

 

César Espinoza: tengo una pregunta es del ratoncito que iba todos los días

 

Rubén Núñez: es correcto, si, es correcto, son dos ratoncito, es una fábula muy buena, pero bueno no quiero perder la idea Jeremías

 

Jeremías Martorell: si claro

 

Rubén Núñez: creo que vale la pena, este, armar una biblioteca ¿si?

 

Jeremías Martorell: genial

 

Rubén Núñez: tenerla aquí... 

 

Jeremías Martorell: genial, genial

 

Rubén Núñez: ...incluso físicamente 

 

Jeremías Martorell: y donde podamos meter, te la tela compro completamente 

 

Rubén Núñez: ...y a lo mejor te puedo decir que ...

 

Jeremías Martorell: tremenda idea 

 

Rubén Núñez: ...solamente son 20 o 30 libros que son fundamentales para que tú empieces a hacer un cambio en tu mentalidad...

 

Jeremías Martorell: tremenda idea 

 

Rubén Núñez: ...cambio de mentalidad ...

 

Jeremías Martorell: tremenda idea

 

Rubén Núñez: ...cambiate el chip ¿si?

 

Jeremías Martorell: Alejandra Romero, nuestra Jefa de Comunicaciones, vamos a darle esa tarea, ella es genial, espectacular, que nos empiece a conseguir todos los libros que vamos a mencionar el día de hoy 

 

Rubén Núñez: yo incluso puedo empezar a traerlos 

 

Jeremías Martorell: buenísimo 

 

Rubén Núñez: puedo empezar  a traerte algunos

 

Jeremías Martorell:  aquí nos trabajo César el primero, 

 

Rubén Núñez: ese es muy bueno 

 

Jeremías Martorell: sin darnos cuenta 

 

Rubén Núñez: hay libros básicos y hay otros libros que son como la cereza del pastel, o sea, te van a, o sea, hace rato mencionaba yo algo, no los puedes leer, los tienes que estudiar 

 

Cesar Espinoza: los tienes que estudiar

 

Rubén Núñez: son, yo incluso lo hago con el de Napoleón Hill que tú mencionaste y yo de repente agarro y  digo “oye, este tema” y voy, y me voy al libro…

 

Jeremías Martorell: lo estudias, lo estudias 

 

Rubén Núñez:...si, ¿por qué? por ejemplo, el de Napoleón Hill tiene muchos episodios, son 13 capítulos, pero hay una parte bien interesante que se llama “a un metro del oro”, hay que grabar esa frase

 

César Espinoza: ufff claro

 

Rubén Núñez:  “a un metro del oro” y el tema que toca, es algo que es muy común, en los emprendedores que están en un tramo intermedio del camino, o a veces en los que están empezando, ya un emprendedor que está más maduro, ya se la sabe, ya sabe cómo manejar la frustración, que hacer en un momento en el cual se te cansa la batería, la pila, “ahhh carajo, ¿que necesito?”, 

 

Jeremías Martorell: si, si, si, si

 

Rubén Núñez: ya sabe que tiene que tomar 2 o 3 días, un break, descansar y continuar, pero alguien que está empezando en este camino,

 

César Espinoza: wey renuncia

 

Rubén Núñez: se frustra, y te lo digo por experiencia propia, cuando yo empezaba dentro de mis primeros dos años, en este rollo del emprendimiento, cuando yo emprendida, dos veces abrí mi laptop y me puse a buscar trabajo nuevamente 

 

Jeremías Martorell: trabajo

 

Rubén Núñez: si a buscar, quería emplearme nuevamente y por qué

 

Jeremías Martorell: si, correcto

 

Rubén Núñez: porque el negocio no estaba caminando, porque no tenía los ingresos que yo necesitaba o estaba acostumbrado y quería renunciar a esa parte, entonces, a qué le llamo esto, a esto se le llama tolerancia a la frustración, estás frustrado, no quieres, no puedes ya mantenerte enfocado

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Rubén Núñez: te cansaste y quieres renunciar, y regresas, y regresas, regresarte ¿no? entonces, esa frase, de ese libro, de Napoleón Hill,

 

Jeremías Martorell: pero necesito que me diga por favor el nombre del libro 

 

Rubén Núñez: el libro, el libro está bien sencillo 

 

Jeremías Martorell: a un metro del oro 

 

Rubén Núñez: a un metro del oro, a metro del oro

 

César Espinoza: es una de las historia que ello dicen

 

Rubén Núñez: es una de las historias que cuenta

 

Jeremías Martorell: es una de las historias que cuenta

 

Rubén Núñez: exactamente 

 

Jeremías Martorell: dame el nombre del libro porque eso esta espectacular

 

Rubén Núñez: bueno pero el nombre del libro es “Piense y hágase rico, de Napoleón Hill”

 

Jeremías Martorell: piense ...

 

Rubén Núñez: hágase rico 

 

Jeremías Martorell: ...y hágase rico

 

Rubén Núñez: de Napoleón Hill, este, y esa es el capítulo 2 si mal no recuerdo 

 

César Espinoza: si el capítulo creo que es,  no, es después la introducción viene siendo el deseo 

 

Rubén Núñez: así es, entonces éste, no está, esta genial, te cuenta una historia muy buena que a mí me encanta de un tipo

 

César Espinoza: ¿cuál?

 

Rubén Núñez: que yo quisiera que la gente se acercara conmigo y fuera agresivo y me dijera “yo me quiero asociar contigo” porque cuenta una historia ahí de

 

César Espinoza: claro

 

Rubén Núñez:  de un tipo que llega..

 

César Espinoza: a Edison

 

Rubén Núñez: ...no pedía trabajo, quiere asociarse con Alejandro Graham Bell 

 

César Espinoza: no, no, no, Edison

 

Rubén Núñez: con Alva Edison, exactamente con Alva Edison, entonces es muy bueno, ese libro es como la cereza del pastel 

 

César Espinoza: es muy muy muy bueno, a uno que esté emprendiendo, están esos 13 capítulos y te llena, te hablan del deseo que cada uno de nosotros debería tener, si quiere lograr éxito en un emprendimiento, la fe que necesitamos tener, la autosugestión, que es super importante

 

Jeremías Martorell: ok

 

César Espinoza: lo que tú te estás diciendo a ti mismo, también tenemos la planificación organizada, trabajo del master man, el trabajo en equipo, hay muchos muchos muchos capítulos de ese libro, que si esa persona quiere empezar, a emprender su negocio, cualquier cosa, todo está ahí 

 

Jeremías Martorell: todo está ahí 

 

Cesar Espinoza: todo está ahí

 

Rubén Núñez: creo que tener una biblioteca para que la recomendamos, es muy bueno

 

Jeremías Martorell: ok, yo voy a encargarme de que podamos colocar, incluso en  plataformas digitales 

 

César Espinoza: yo creo que lo tengo aquí 

 

Rubén Núñez: y por que es importante

 

Jeremías Martorell: si, tienes algo ahi

 

Rubén Núñez: y te voy a decir porque es importante, porque antes de que empezáramos a grabar

 

Jeremías Martorell: claro

 

Rubén Núñez: estamos ya generando contenido, estábamos quemando contenido

 

Jeremías Martorell: quemando contenido

 

Rubén Núñez: entre Cesar, Joaquin y yo, 

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Rubén Núñez: y ahí lo tienes, exactamente

 

César Espinoza: son mis biblias, yo tengo más libros pero esto los estudios, los estudio

 

Jeremías Martorell:  y vamos con nuestro director para que nos ponche por acá y aquí tenemos “Piense y hágase rico”

 

Rubén Núñez: así es

 

Jeremías Martorell: por Napoleón Hill está por acá, por aquí también lo puedo mostrar al instagram de Rubén y aquí nos vamos con el mío, fíjate que lo tenías marcado 

 

César Espinoza: si, si, si, yo me los estudios, ya, no se lee, esos libros se estudia, ya me los he leído muchas veces 

 

Jeremías Martorell: es buena demostración que lo que estamos hablando aquí y lo que está diciendo César, no es nada arreglado 

 

Rubén Núñez: no, no, no, lo platicamos, o sea,  tú mencionas este libro, yo te escuché, lo hablamos, pero coincidimos con Joaquin,  con el de Stephen R. Covey el de “los siete hábitos de la gente altamente efectiva” Joaquin tomó por ahi 

 

César Espinoza:  yo ese todavía no me lo he leído 

 

Jeremías Martorell: dame, dame suave ahí, siete hábitos…

 

Rubén Núñez: de la gente altamente efectiva 

 

Jeremías Martorell: ...de la gente altamente efectiva 

 

Rubén Núñez: si, lo que nos están escuchando seguramente ya ya le suena, les hace clic todos estos libros ¿no?

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Rubén Núñez: no hay una manera de empezar, no hay una manera de cual empezar a leer, yo lo que te decir de que, el de que el primero que mencionamos de “quién se ha robado mi queso”

 

Jeremías Martorell: ok

 

Rubén Martorell: habla sobre el cambio, cuando tú tienes la inquietud de dejar de hacer lo que están haciendo, estar en tu área de confort, yo le llamo área de confort a estar en tu trabajo, cómodamente, recibiendo un sueldo, que tu jefe te lo asigna, por ocho horas que vas a trabajar, cuando tú te brincas y sales de esa área de confort, te va a emprender

 

Jeremías Martorell: si 

 

Rubén Núñez: a romperte la figura, a sudar un poco más, a trabajar más, a perder la noción del tiempo del día en que vives, entonces en ese momento estás cambiándote el chip ¿sí? y estás dejando el área de confort 

 

Cesar Espinoza: y hay que saber que tú, la zona de confort tuya, es la zona donde tú estás quebrado, en inglés se dice, “you comfort zone, you broke zone”

 

Jeremías Martorell: yes, y de los grandes momentos de crisis es en donde nacen las grandes ideas

 

Rubén Núñez: claro 

 

César Espinoza: es así

 

Jeremías Martorell: lo dijo también Einstein

 

Rubén Núñez: en tiempos de crisis, hay quienes lloran y otros salen a vender pañuelos 

 

Jeremías Martorell: así es 

 

Rubén Núñez: me encanta esa frase

 

César Espinoza: y que estamos hablando de negocios “Como ganar amigo e influir sobre las personas” 

 

Jeremías Martorell: otro 

 

César Espinoza: ahi te cuentan

 

Jeremías Martorell: otro libro 

 

César Espinoza: ese, el que tienes ahí atrás

 

Jeremías Martorell: ok vamos con el

 

César Espinoza: ahí te cuentan literalmente

 

Jeremías Martorell: con otra biblia

 

César Espinoza: Jeremías, situaciones que personas muy exitosas, personas empresarias, como ellos manejaron esas situaciones, y que es lo que tienen que hacer y te cuento algo, hace dos semanas, te recuerdas que en el otro podcast, te hable de una situación que yo pasé, con cierta negociación, que me puse como qué triste, y literalmente me recordé de una parte, que yo había leído ese libro y fui y le estudié antes de ir a la reunión

 

Jeremías Martorell: te la estudiaste 

 

César Espinoza: la estudie y después fui a la reunión y la hice, porque, en realidad me habían subido el precio de algo,  me dijeron “mira esto vale”

 

Jeremías Martorell: te prometieron algo que después 

 

César Espinoza: fui dos meses después y me lo aumentaron, me aumentar un 10% más

 

Jeremías Martorell:  algo que no es normal acá en los EE.UU

 

César Espinoza: algo que no es normal, entonces, naturalmente como tú, como tú, como yo, yo no quería pagar ese 10% más, pero a las personas con las que yo estaba haciendo negocio, ellos no le importaba lo que yo pensaba, ellos le importa lo que era el bienestar para su compañía, qué fue lo que hice, yo me estudio un capítulo, creo que es la página 63, porque literalmente dure una noche estudiandomelo, y llegué y le fui a negociar con las personas y le dije “yo sé que tú estás haciendo bien tu trabajo, yo sé que lo que tú quieres que tu empresa crezca, está muy bien, pero vamos a ver las ventajas y las desventajas de que tú me aumente ese 10%” le dije “las ventajas es que ustedes van a tener un 10% más de ganancias...

 

Jeremías Martorell: hoy

 

César Espinoza: ... hoy, más ganancia, las desventajas es que básicamente yo no puedo pagar ese 10%, lo cual no puedo seguir haciendo negocio con ustedes, lo cual yo tengo una red de clientes con la que tú quieres hacer negocios” o sea, eso es lo que,  yo no le dije lo que yo quería, yo les dije lo que era mejor para su compañía,

 

Jeremías Martorell: ok

 

César Espinoza: la persona hizo así, se paró, “ok, aquí está” de nuevo el precio

 

Jeremías Martorell:  te volvió arreglar los precios 

 

César Espinoza: me arreglo los precios y todo lo saque de aca 

 

Jeremías Martorell: gracias a ese

 

César Espinoza: te lo juro

 

Jeremías Martorell: gracias a ese libro 

 

César Espinoza: las mismas palabras yo le puse, cuál era mi producto y listo

 

Jeremías Martorell: utilizaste  el mismo ejemplo 

 

César Espinoza: el mismo 

 

Rubén Núñez: y ahora vamos a regresar al principio de la plática, en qué universidad te enseñan hace de eso 

 

Jeremías Martorell: en ninguna 

 

Rubén Núñez: en que universidad hay una clase que diga, cómo influir en las personas, cómo negociar, que decir

 

Jeremías Martorell: en la universidad de la calle, como dice Nuno Gomes

 

Rubén Núñez: Dicen que la mejor universidad es la universidad de la vida ¿no?

 

Jeremías Martorell: la universidad de la vida, la universidad de la calle, hace poco tuvimos acá a uno de los directores más importantes del mundo, Nuno Gomes, ha hecho grandes vídeos y él es de la universidad de la vida, de la calle, exactamente lo mismo, todo lo ha aprendido afuera, ha pagado el precio para poder salir adelante, eso es algo súper importante también, me gustaría repente que libro, que me digas, que me digas tu a mi que libro habla de esto,  yo siempre lo digo, tienes que estar dispuesto a pagar el precio, para poder obtener algo, hay personas que todos quieren ganar, ganar, ganar, pero nadie está dispuesto a pagar un precio

 

Rubén Nuñez: bueno cuando tú decides ser emprendedor, quiero decirle esto, a todas las personas que están mirando, tienen que saber y tienen que estar conscientes que van a pagar el precio

 

Jeremías Martorell: si, hay que pagar el precio

 

Rubén Núñez: hay que pagar el precios, lo tienen que pagar

 

César Espinoza: no hay atajos para el éxito 

 

Rubén Núñez: te van a hablar un día, tus amigos y te va a decir “oye, vamos a tal lado” y tú vas a tener que decir “oye sabes que, no puedo ir” “¿por que?” “porque mañana tengo una cita a las 7 de la mañana, con un cliente y voy a cerrar una negociación de cinco mil, 10 mil dólares” y si tu te vas, puedes perder esa oportunidad

 

Jeremías Martorell: y de repente para ir a esa cita, vas a tener que gastar gasolina, tiempo

 

César Espinoza: exacto 

 

Jeremías Martorell: ropa, x, y, z, y el negocio no se da, 

 

Rubén Núñez: y eso se le llama riesgo 

 

Jeremías Martorell: claro y tenemos que hacerlo y lo hemos hecho por cien, nosotros tenemos un término que se llama “pagar plantón”, tu sabes cuántos plantones he pagado yo, y he estado en lugares, he alquilado habitaciones, he pagado, he pagado tickets aéreos y no me han atendido, 

 

César Espinoza: te tienes que presentar

 

Jeremías Martorell: me han dicho “hablamos en el próximo evento”y el próximo evento y el próximo evento es dentro de un año, porque es una vez al año y te tienes que ir ya

 

Rubén Núñez: inviertes tiempo, recursos financieros, esfuerzo

 

Jeremías Martorell: correcto. pero tiene que estar willing to pay the price, tienes que estar dispuesto para pagar el precio

 

César Espinoza:  yo siempre he dicho, paga el precio hoy, para que puedas pagar cualquier cosa en el futuro, hoy es jueves, creo que ya son como las 2 de la mañana, que estaría haciendo una persona de 22 años, hoy día jueves

 

Jeremías Martorell:  11:40 estar metido en Wynwood, en Design District

 

César Espinoza: ahí estaba yo antes  

 

Jeremías Martorell: ¿cuál es la zona de rumba en Veracruz? 

 

Rubén Núñez: en Veracruz, buenoo

 

Jeremías Martorell:  en este momento

 

Rubén Núñez: ente momento, no lo se, 

 

Jeremías Martorell en este momento

 

Rubén Núñez: ya no salgo, pero hace muchos años te puedo decir de lugares, la casona, zócalo

 

Jeremías Martorell:  si alguien nos está escuchando desde el zócalo, en Veracruz y está rumbeando en este momento, que nos contacte, que nos mande un vídeo request, para ver, qué están haciendo en este momento, nos manda saludos Alejandra Romero, está súper activa, saludo desde España también, hay muchísimos saludos que están enviando, vámonos con PANA, en este momento, tenemos horas y horas y horas hablando, no hemos parado de hablar, fíjense esto que nos está llegando aquí 

 

Rubén Núñez: pero es el segundo envío ¿no? por que

 

César Espinoza: tengo hambre 

 

Rubén Núñez: pero es el segundo envío ¿no?

 

Jeremías Martorell: el segundo envío

 

Rubén Núñez: desde hace rato ya

 

Jeremías Martorell:   pero es que no, te lo comiste todo, Ruben, toda la comida venezolana te la llevaste

 

Rubén Núñez: probé una pieza de cada cosa

 

César Espinoza:  una pieza, una pieza 

 

Jeremías Martorell: PANA  latino food y cachita, con el favor de dios que no tumbe nada por aca cachita, cachita nos trajo la comida, se ve delicioso la comida de PANA, vamos a colocar, nuestras cositas de pollo por aquí atrás, ya aquí , aquí cachi, por aquí estamos bien, thank you very much, sabes que un dia vamos a hacer un podcast y todos los invitados, cuando lleguemos al podcast 100,  las 100 personas y entrevistamos a cachi, los 100 invitados 

 

Rubén Núñez: todos contra cachita

 

Jeremías Martorell: todos contra cachi

 

César Espinoza: cómo actuó cachi

 

Jeremías Martorell: eso es, mira nos resuelve todos los problemas. Cachi cómo se ven los ademanes o ademames o no mames, ese va a ser un podcast, ese puede ser podcast número 50, la diferencia, tres libros interesantes que tenemos acá, “hombre rico, Padre rico, padre pobre“ 

 

Rubén Núñez: bueno yo mi primer libro fue el que mencioné de “Quién se ha robado mi queso” pero después pasé con Robert Kiyosaki 

 

Jeremías Martorell: Robert Kiyosaki

 

Rubén Núñez: entonces, este, “Padre rico padre pobre” 

 

Jeremías Martorell: Padre rico, padre pobre

 

Rubén Núñez: aunque para mí, el que me abrió el cerebro, fue “Cash flow”

 

Jeremías Martorell: “Cash Flow”, claro, hasta incluso sacaron un juego de “Cashflow” 

 

Rubén Núñez: si claro, claro

 

Jeremías Martorell: ese juego también tenemos que comprarlo y dejarlo aquí Ruben

 

Rubén Núñez: este tipo es

 

César Espinoza: eso hay que jugarlo aquí 

 

Rubén Núñez: este tipo es muy bueno Robert Kiyosaki, se lo recomiendo, hay personas que dicen “no a mí no me gusta, como cuenta, como te instruye” porque para mí, él me instruye.

 

César Espinoza: dice la verdad 

 

Rubén Núñez: sí pero, pero bueno cada quien puede opinar ¿no? sin embargo, yo pienso, que hoy por hoy yo estoy de este lado, con este nuevo chip de emprender, de hacer cosas diferentes, porque estuve leyendo a Robert Kiyosaki definitivamente los libros si te van a ayudar, a que mejores tu perspectiva de lo que significa emprender 

 

César Espinoza: claro, ¿por qué leer? ¿por qué leer? la mayoría de lo de los millonarios acá en EE.UU. promedio se leen de unos 65 libros al año, las personas lo dicen, mira Grant Cardone lo dice, yo no hago libros

 

Jeremías Martorell:  Bill Gates 

 

César Espinoza: exacto, yo no hago libros para ganar dinero, yo hago libros, porque yo quiero llegarle a las personas que de verdad tienen tienen el dinero y cada vez que yo me estoy leyendo un libro, no sé ustedes, yo estoy buscando un millón de dólares, yo no quiero que tu veas aquí que que yo te regale  “The 10X rules” , yo quiero que tú veas que yo te regale un millón 

 

Jeremías Martorell: es correcto

 

César Espinoza: ahí te va a dar una idea 

 

Jeremías Martorell: una idea para para lograr ese millón 

 

César Espinoza: es así. Robert Kiyosaki, “Padre rico, padre pobre” me recuerdo que fue mi primer libro, cuando yo empecé el emprendimiento, este, hace año y medio 

 

Jeremías Martorell: ok, te voy a decir

 

César Espinoza: ok

 

Jeremías Martorell: quién fue la persona que me ayudó a ganar mi primer millón, hace varios años, cachita, permíteme ese libro que está ahí, hay uno de ellos que está en español y se llama en español, ahí tienes, no al lado, “Yo declaro”

 

César Espinoza: ah claro

 

Jeremías Martorell: “I declare” Joel Osteen,  justamente lo tengo en español

 

Cesar Espinoza: claro 

 

Jeremías Martorell: y en este momento se lo voy a regalar a ustedes dos, uno y uno, y también necesito que me entreguen los otros dos cachita, de Joel Osteen también, perfecto. “Everyday is friday” en inglés, los pedí en español y en español se llama “Cada día es viernes” 

 

Rubén Núñez: cada dia es viernes

 

Jeremías Martorell: Joel Osteen para mí me cambió la vida por completo 

 

Rubén Núñez: ok 

 

Jeremías Martorell: se los voy a entregar en este momento ustedes, espero que Rubén y César me den el feedback después que lo lean, gracias a esta persona nosotros llegamos a facturar el primer millón de dólares

 

Rubén Núñez: muy bien 

 

Jeremías Martorell: hace varios años 

 

César Espinoza: gracias 

 

Jeremías Martorell: toma Rubén 

 

Rubén Núñez: gracias 

 

Jeremías Martorell: toma Cesar

 

Rubén Núñez: de nuevo para mí 

 

Jeremías Martorell: y correcto y, “yo declaró” 31 promesas, para proclamar sobre tu vida, también genial

 

César Espinoza: muchísimas gracias 

 

Jeremías Martorell: creo que es algo que hay que leerlos, son muy buenos

 

César Espinoza: aquí estoy viendo mi primer millón

 

Jeremías Martorell: mi vida cambió por completo... 

 

Rubén Núñez: gracias

 

Jeremías Martorell: ...después de yo escuchar Joel Ostenn, en las mañanas, yo me desayuno con podcast, de Joel Ostenn, Gary Vee, Tony Robbins 

 

César Espinoza: fuego 

 

Jeremías Martorell: son las tres vitaminas que me meto en las mañanas, creo que es una combinación perfecta 

 

César Espinoza: esteroide 

 

Jeremías Martorell: claro, es algo genial, ellos tienen mucho contenido también en español, pero sí fíjate que es este podcast totalmente orgánico, nunca pensamos presentar libros, en ningún momento 

 

Cesar Espinoza: ni me recordaba que los había traído

 

Jeremías Martorell: ni te acordabas que lo habías extraído, pero demostraste que son tu biblia y que los que los tienes ahí. Hoy nuestra amiga Margarita Pasos perdió un vuelo y escribió algo muy interesante, donde dice “acabo de perder el vuelo, tengo dos opciones, una, amargarme, por algo que no puedo cambiar, insultar a la gente y decirle todo, eso no va a traer el avión de nuevo, o leerme un libro y disfrutar del momento” Ruben, es impresionante la actitud con C y no con P, la aptitud que podemos tener ante la vida, ante los problemas.

 

Rubén Núñez: sí, bueno, creo que eso, y cada momento de nuestra vida, nos demanda tener una actitud diferente, no puedes comportarte de la misma manera todo el tiempo, todos los días tienes que vestirte con la mejor actitud ¿no? yo por ahí ahorita no recuerdo exactamente, pero escribí una frase muy interesante, que la voy a recordar y se los voy a mencionar, que tiene que ver con que, la actitud, te define todo

 

César Espinoza: si, exacto, es como tú te vendes a las personas, si tú tienes buena actitud, tú te estás vendiendo muy bien, lo cual estás cayendo bien a las personas

 

Rubén Núñez: así es

 

César Espinoza: la actitud determina tu aptitud 

 

Jeremías Martorell: así es, así es, hay personas que está enviando preguntas, me las acaba de traer ahorita cachita, disculpeme que estoy terminando de comer, pero, tenemos que hacerlo así porque si no lo hacemos no generamos contenido, pero dicen, ¿cuál es el elemento fundamental necesario para emprender? que dices tu Rubén

 

Rubén Núñez: bueno yo creo que, este, esto lo he pensado varias veces y sería bueno preguntarse lo a Cesar ¿no? y a lo mejor ni preguntárselo pero creo que hace rato escuche que mencionaste un tema ¿no?, perdiste tu trabajo y eso fue un detonante, para que tú pensaras de otra manera ¿no?

 

César Espinoza: si 

 

Rubén Núñez: yo por ejemplo porque decidí dejar de trabajar y emprender, bueno pues, un día dije “yo no quiero tener 50 años y tener que estar tocando una puerta en una empresa para que me la abran y me den trabajo”, entonces yo decidí crear mi propia fuente de empleo, esté, pero bueno no sé si contestamos un poquito, este,

 

Jeremías Martorell: si. Tocando el tema de los libros, hay un relato, de quién mató tu vaca o quién te mato la vaca, no sé si lo han escuchado y era de una persona que tenía, vivía en

 

César Espinoza: la culpa es de la vaca 

 

Jeremías Martorell: algo así 

 

César Espinoza: la culpa es de la vaca 

 

Jeremías Martorell: algo así

 

César Espinoza: que todo el mundo culpa a las personas, en vez de tomar 100 por ciento responsabilidad de sus actos

 

Jeremías Martorell: es un tema con la vaca, pero el relato que recuerdo decía lo siguiente, esta persona vivía en las afueras de la ciudad y tenía una vaca, gracias a esta vaca que daba leche, con esta vaca vivía el resto de la familia y ellos no hacían nada más que ordeñar la vaca, resulta, que de un momento a otro alguien vino y mató la vaca, cuando matan la vaca, el dueño de la vaca, que era el padre de la familia, no tiene más nada que hacer

 

Rubén Núñez: más que salir a trabajar 

 

Jeremías Martorell: y el dolor que esta muerte de la vaca le causó, lo impulsa a él, a dibujar lo que él recordaba de la vaca y hace una pintura extraordinaria, separan la historia y alguien viene de la ciudad a preguntar por la famosa familia que vivía de la vaca, el llega y pregunta “dónde está la familia que vive de la vaca, que no ya ellos no están, pero por que no están sí siempre estaban ahí, tienen muchos años viviendo de la vaca, otra persona le dice, no lo que pasa es que la vaca se la mataron, ¿le mataron la vaca y qué pasó con ellos? algo pasó pero ya no viven acá y los rumores dicen que ellos están viviendo al final del pueblo en un castillo, donde pocas personas han ido, entonces esta persona se queda con la curiosidad y se traslada hasta este castillo y logra averiguar y pregunta, qué saben ellos de la familia que vivían de la vaca y entonces el mayordomo que lo recibe le dice, la familia que vivía de la vaca, son los dueños del castillo y eso porque, entonces el mayordomo le termina la historia y le dice, cuando el señor le matan la vaca él descubre que tiene un arte que era pintar y hacer tremendas artes, donde la gente empezó a pagar millones y millones de dólares, entonces el huracán te mató la vaca

 

César Espinoza: es verdad, empecé a pintar

 

Jeremías Martorell:  ¿quién te mató la vaca a ti Ruben?

 

Rubén Núñez: bueno, la necesidad ¿no? finalmente

 

Jeremías:  claro, cuántas veces nos matan la vaca todos los días y nos hacen crear, nos hacen hacer muchísimas cosas porque, cuando te ves en esa necesidad, de que no te entre ese ingresos 

 

Rubén Núñez: yo creo que tú no te haces emprendedor porque tus papás te digan que tienes que ser emprendedor ¿no?

 

César Espinoza: ningún papa te va decir que tienes que ser emprendedor, ningún papa te dice

 

Jeremías Martorell: bueno, nosotros lo diremos, yo a las mías les digo “plata para college no hay”, no se si estoy cometiendo un error pero no hay, o sea tienen una empresa que necesita ayuda, necesitamos de su cerebro, de lo espectacular, de toda la tecnología que ustedes saben, si quieres ir a college, fine, te apoyo 

 

César Espinoza: para hacer network 

 

Jeremías Martorell: pero te necesito aquí, yo necesito a mis hijas, a mis hermanos, a los familiares acá para levantar esto, esto lo que yo puedo ofrecer, no recomiendo, no recomiendo hoy en día, a mis hijos un college, para que salgan del college, debiendo una casa sin tenerla, Rubén, porque van a salir con una deuda de 100.000, 200.000

 

Rubén Núñez: no, deben la universidad

 

Jeremías Martorell:  la universidad completa y van a salir a buscar empleo y cuidado si te emplea un compañero tuyo de high school, que decidió emprender a los 15 - 16 años y ahora eres empleado de el

 

César Espinoza: totalmente correcto

 

Jeremías Martorell: puede pasar

 

César Espinoza: yo voy a universidad 

 

Jeremías Martorell: ahora respetamos las personas que van a college y estudian, porque todo se respeta

 

César Espinoza: pero yo creo que esa parte con un emprendedor, como que no va mucho, básicamente porque te estoy diciendo, por que yo estoy emprendiendo, yo tengo que ir a universidad aqui en EE.UU. Yo tengo visa de estudiantes 

 

Jeremías Martorell: lo hemos hablado anteriormente fuera cámaras 

 

César Espinoza: pero la información que ellos le están dando a las personas, es una información muy average y la pregunta es, ¿tú quieres average …

 

Jeremías Martorell: así es 

 

César Espinoza: …o tú quieres ser un emprendedor, tu quiere ser un empresario?, yo no quiero ser average

 

Rubén Núñez:  tenemos un sistema mundial que nos inculcan estudiar y buscar un empleo, pero bueno

 

César Espinoza: estudia, ten buenas notas, busca un trabajo, toma un trabajo 

 

Rubén Núñez: hay algo quiero comentar ahí 

 

Jeremías Martorell: adelante  Rubén

 

Rubén Núñez: para todo el auditorio que nos está viendo

 

Jeremías Martorell: te voy a dar el pase, para que puedas cerrar este podcast tan interesante

 

Rubén Núñez: tú estás emprendiendo y tienes 22 años 

 

César Espinoza: correcto 

 

Rubén Núñez: yo empecé a emprender a los 30, entonces de los 22 a los 30, hay 8 años de diferencia, el emprendimiento es como el amor, no hay edad para el amor, no hay edad para emprender y para cerrar, el dueño de Kentucky Fried Chicken

 

Jeremías Martorell: si, si, si, si

 

Rubén Núñez:  mira, el tipo emprendió a los 60 

 

Jeremías Martorell: cerca de los setentas, muy cerca de los 70 

 

Rubén Núñez: el que detonó a Mcdonald, esté, Ray Kroc, tenía más de 50 años ¿no? entonces, todos los que nos están escuchando, pueden emprender a los 18, 20, 26, 30, 

 

Jeremías Martorell: claro 

 

Rubén Núñez: y no perdamos la esperanza ¿no?

 

Jeremías Martorell: claro

 

Rubén Núñez: puedes tener 50, 60 años puedes empezar a producir plata, de una nueva manera

 

Jeremías Martorell: así es 

 

César Espinoza: nunca es demasiado tarde para empezar 

 

Jeremías Martorell: nunca es tarde, después Rubén, me gustaría que hicieras algunos números para para Cesar, cuando lo volvamos a invitar y nos digas, qué ventaja tiene César, en contra de nosotros, porque fijate que el tiene 22, 

 

Rubén Núñez: y nosotros estamos mas viejito

 

Jeremías Martorell: correcto, mas viejitos, empezamos a los 30

 

Rubén Núñez: tu empezaste, a que edad empezaste

 

Jeremías Martorell: ¡wow! me hiciste pensar, porque, o sea, no sé, en qué parte de tu vida tú puedes decir que empezaste tu emprendimiento, me imagino que lo que tú dices, del emprendimiento nato, o vamos a decirlo a lo mexicano, el emprendimiento mero mero mero, debe ser cuando ya tú, puedes vivir por ti sólo, por lo que tú haces y el hecho de que él vendía doritos en la escuela o que yo vendía oro, vendía las empanadas, las torrejas, todo lo que se puede vender, pero yo no podía vivir por mí mismo, o sea no, yo no podía estar, no podía mantenerme

 

Rubén Núñez: no, claro, lo que él hacía eran los primeros pasos , incluso lo hacía inconscientemente  y ni sabía que el día de mañana

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Rubén Núñez: él iba a en esto ¿no?. Cuando te sueltas y dejas de meter la tarjeta o recibir tu sueldo y tú dices “voy a hacerme responsable” 

 

Jeremías Martorell: solo

 

Rubén Núñez: exactamente

 

Jeremías Martorell: la culpa es tuya, de ahí para adelante todo lo que pasa es culpa tuya

 

Rubén Núñez: es correcto 

 

Jeremías Martorell: ya no puedes culpar a un jefe 

 

Rubén Núñez: yo empecé a los 30 años, fue cuando deje de percibir, de tener un jefe,

 

Jeremías Martorell: sueldo

 

Rubén Núñez: de tener un sueldo, de tener un trabajo y yo entonces empecé a producir con lo poco que tenía, 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Rubén Núñez:  porque regularmente, no se espanten pero, yo no conozco emprendedores que que empiecen con cinco millones de dólares en la cuenta bancaria 

 

Jeremías Martorell: no, no, no, no

 

Rubén Núñez: yo no sé, no sé, yo no lo conozco

 

César Espinoza: Donald Trump

 

Jeremías Martorell: ah bueno eso es otro tema y por ejemplo, yo vendía corbata, vendía toallas, en los edificios federales donde estaban los abogados, donde estaban los, todo eso, andaba con amigos míos que eran jarabes que venían de Siria

 

César Espinoza: wow

 

Jeremías Martorell: bueno, por las redes sociales me dicen que yo compraba artículos en la cantina, los guardaba, esperaba que se acabaran y los revendían, más caro, eso son cosas que, por eso yo digo ¡wow!, eso se tiene que llevar en el ADN

 

César Espinoza: las barajitas del mundial 

 

Jeremías Martorell: las barajitas del mundial 

 

César Espinoza: yo vendía las PANINI

 

Jeremías Martorell: Maradona, que tenía maradona o ahhh

 

Rubén Núñez: esa valía más 

 

Jeremías Martorell: si Maradona y en el caso de México, que en Brasil era Careca, Careca, Maradona y había uno, había un importantísimo en México, Hugo Sanchez

 

Rubén Núñez: si, Hugo Sanchez, si eran los 80 y tanto

 

Jeremías Martorell: esas eran las barajitas más caras, genial este podcast, lamentablemente tenemos que despedirnos, ya que tenemos que cumplir con otros compromisos y otros podcast más que tenemos que grabar acá, en esta fábrica de contenido, hoy nos acompañó Rubén Núñez, desde Veracruz, México y también estuvo con nosotros Rafael Espinoza 

 

César Espinoza: César

 

Jeremías Martorell: César, imagínate, César Espinoza, con solamente 22 años y ya el está emprendiendo, fue algo que salió súper natural, super orgánico, nos trajeron, me regalaron un libro y César sacó dos libros de su packback

 

Rubén Núñez: de su biblioteca

 

Jeremías Martorell: de su biblioteca, Rubén también trajo a la lista y trajo una idea genial, que ya se la encargamos Alejandra, nuestra Jefa de Comunicaciones que también gracias a ella y a Johnny Villalobos, pasan estos podcast, que ellos están detrás de cámara, pero son piezas súper importantes, al igual que nuestro director Yerson Rivas y 

 

Rubén Núñez: gracias a todos 

 

Jeremías Martorell: Carla Rivero, la famosa cachita, vámonos, nos vamos a pedir en este momento, tener muchísimo que hablar pero lo vamos a dejar para otros podcast

 

Cesar Espinoza: buenísimo

 

Jeremías Martorell:  y nos vamos a despedir como siempre nos estamos despidiendo “trabaja, mientras los demás duermen” 

(Fin de la transcripción)

Si desean conocer más sobre los temas tratados en este podcast o si quieren comunicarse con César Espinoza, Rubén Núñez y Jeremías Martorell, les dejamos sus contactos directos:

CÉSAR ESPINOZA Instagram: @cesarespinozaceo

@soulsoldierbusiness

Página web: https://soulsoldiergroup.com/

RUBÉN NUÑEZ Instagram: @runudel Email: admin@gptrailers.com

Jeremías Martorell

Especialista de Negocios en los Estados Unidos

@jeremiasmartorell

Para citas privadas: https://jeremiasmartorell.youcanbook.me/

www.jeremiasmartorell.com

WhatsApp +17865867927

Email: jeremias@martorelloffice.com

21011 Johnson Street 

Suite 110

Pembroke Pines, Florida 33029


Anterior
Anterior

Rubén Núñez comparte consejos para emprender, en el podcast en vivo de Jeremías Martorell - #48

Siguiente
Siguiente

El emprendedor César Espinoza repasa el camino del éxito en el podcast de Jeremías Martorell - #46